Los Mogotes de Jumagua

octubre 27, 2025

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes de Sagua.

Se trata de ocho formaciones calizas de origen kárstico, modeladas por la erosión durante millones de años, que emergen como islotes de piedra en medio de la llanura.

Este enclave, declarado Área Protegida de Recursos Manejados, no solo destaca por su geología singular, sino por su riqueza ecológica, histórica y simbólica. Los mogotes han sido escenario de leyendas locales, refugio de especies endémicas y objeto de estudio científico. Su nombre —Jumagua— proviene de una voz aborigen que evoca agua y piedra, elementos que definen su esencia.

Los Mogotes de Jumagua

 

  • Son formaciones kársticas de roca caliza con morfología abrupta y vertical.
  • Presencia de cuevas y galerías subterráneas con estalactitas y estalagmitas.
  • Ecosistema de bosque semideciduo tropical, con especies endémicas y en peligro de extinción.
  • Hábitat del caracol polymita picta, considerado uno de los más bellos del mundo.
  • Refugio histórico de cimarrones y escenario de leyendas locales.
  • Alto valor paisajístico: contraste entre mogotes y llanura agrícola.
  • Zona de interés espeleológico y botánico, con estudios desde el siglo XIX.
  • Declarada área protegida por su valor ecológico y cultural.
  • Accesibilidad limitada, lo que preserva su estado natural.
  • Presencia de especies relictas y fósiles en sus estratos rocosos.

Afortunadamente el comunismo nunca ha podido con la naturaleza. Ni podrán jamás.

Interior de una cueva en los Mogotes de Jumagua, con suelo rocoso y estalactitas visibles, iluminado parcialmente por luz natural

Artículos relacionados

Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más
Río Celeste, milagro óptico

Río Celeste, milagro óptico

Quizá ya lo sabía pero en el corazón del Parque Nacional Volcán Tenorio, al norte de Costa Rica, se encuentra uno de los fenómenos naturales más sorprendentes del país: el Río Celeste. Este río, famoso por su intenso color azul turquesa, serpentea entre selvas...

leer más
Desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Quizá ya lo sabía pero el Desierto de la Tatacoa es un ecosistema semiárido situado en el norte del departamento del Huila (Colombia), cerca del municipio de Villavieja y a unos 38 kilómetros de Neiva. Aunque se le llama desierto, en realidad es un bosque seco...

leer más