Los orígenes del CSIC

febrero 23, 2025

Exordio

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se fundó el 24 de noviembre de 1939, tras la Guerra Civil española. La ley fundacional se publicó en el Boletín Oficial del Estado, el 28 de noviembre del mismo año.

CSIC. Creación y orígenes

El CSIC se creó en Madrid bajo la presidencia del Ministro de Educación José Ibáñez Martín, con la colaboración de José María Albareda, quien fue nombrado secretario general del organismo.

Aunque se estableció como una nueva institución, heredó la base organizativa y estructural de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), fundada en 1907. Sin embargo, la incorporación de los bienes de la JAE al CSIC no fue un proceso integrador, sino que representó un importante cambio en la orientación ideológica de la investigación científica en España en ese momento.

CESIC. Fundación y fundadores

El CSIC se fundó con el objetivo de desarrollar y promover la investigación en beneficio del progreso científico y tecnológico del país.

Los cinco fundadores principales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) fueron:

  1. José Ibáñez-Martín (1896-1969). Aragonés, primer presidente del CSIC y Ministro de Educación Nacional.
  2. José María Albareda Herrera (1902-1966). Aragonés, secretario General fundador del CSIC y científico experto en edafología.
  3. Miguel Asín Palacios (1871-1944). Aragonés, vicepresidente 2º del CSIC, sacerdote católico y reconocido arabista.
  4. Juan Marcilla Arrazola (1886-1950). Madrileño, ingeniero agrónomo experto en vitivinicultura y director del primer centro científico dedicado al vino en España.
  5. Antonio de Gregorio Rocasolano. Aragonés. Vicepresidente del CSIC, catedrático de la Facultad de Ciencias y rector de la Universidad de Zaragoza.

El CSIC y la memoria histórica

A los fascistas golpistas solo les interesó arrasar y tiranizar: demostradamente falso.

Todos los intelectuales defendían a la República (quieren decir al Frente Popular, aunque digan república para mentir más): falso.

Y es que el CSIC se fundó en 1939, apenas terminada la Guerra Civil española, para dar continuidad a la ciencia española y contribuir a la reconstrucción del país. Memoria histórica, la que no se puede ocultar ni detraer.

Siendo hablarydecir.com un lugar tan español como aragonés, nos satisface proclamar que cuatro de los cinco fundadores (Ibáñez-Martín, Albareda Herrera, Asín Palacios y Rocasolano) eran aragoneses. Porque Aragón, como Valencia y todas las demás regiones de España siempre ofrendan nuevas glorias a España, con permiso de la paráfrasis.

NOTA 1: ¡Vaya por Dios, señor Echenique Roba!, después de que los zaragozanos le echáramos a patadas del Congreso, trabaja (o lo que sea) usted en un organismo de origen franquista. Disfrútelo, el salario, otra cosa no.

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para todo cuanto deseen comentar en hablar@hablarydecir.com 


El CSIC

Artículos relacionados

¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más
La primera unidad

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

leer más
Primado negativo ¿qué es?

Primado negativo ¿qué es?

¿Se han dado cuenta de que últimamente se habla de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del combustible? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos... Y así...

leer más