Los picunches

febrero 17, 2025

Quizá ya lo sabía, pero los picunches eran un pueblo indígena del centro de Chile, entre los ríos Aconcagua e Itata, antes de la llegada de los españoles.

  • Su nombre proviene del mapudungun pikumche (gente del norte) y se les considera una subdivisión del pueblo mapuche.
  • Eran sedentarios y se dedicaban a la agricultura, cultivando maíz, papas, porotos, calabazas y ají.
  • Utilizaban sistemas avanzados de regadío con acequias para sus cultivos.
  • Criaban guanacos para carne y lana y practicaban la alfarería y el tejido.
  • Vivían en aldeas pequeñas, en casas de madera y barro con techos de totora.
  • Su organización social era patriarcal, con el padre como figura principal en la familia y un cacique en tiempos de guerra.
  • Fueron sometidos por los incas antes de la llegada de los españoles.
  • Durante la colonización española, se mestizaron y adoptaron costumbres europeas, lo que diluyó su identidad cultural.
  • Creían en la vida después de la muerte y enterraban a sus muertos bajo túmulos con ofrendas sencillas.
  • Su nombre no lo usaban ellos mismos: lo asignaron historiadores y antropólogos para diferenciarlos de otros mapuches.
  • Los picunches son uno de los principales ancestros amerindios de la población chilena moderna.
Picunches mapuches

Artículos relacionados

Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más
Hayedo de Montejo

Hayedo de Montejo

Quizá ya lo sabía, pero el Hayedo de Montejo es un bosque de hayas de aproximadamente 250 hectáreas, situado en el municipio de Montejo de la Sierra, al norte de la Comunidad de Madrid, en las faldas de la sierra de Ayllón y junto al río Jarama. Forma parte de la...

leer más
Ermita de San Adrián de Sásabe

Ermita de San Adrián de Sásabe

Quizá ya lo sabía, pero la ermita de San Adrián de Sásabe es el último vestigio del antiguo monasterio situado en Borau, en la Jacetania (Huesca). Está en un entorno natural de gran belleza, en la confluencia de los barrancos Calcil y Lupán, donde nace el río...

leer más