Machadiana

mayo 27, 2025

Aurora Luque

Machadiana, de Aurora Luque

 

Estos días azules y este sol de la infancia.
Aquel sol del verano y esta tarde tan gris.
El puente de Colliure y aquella noche negra.
El mar tan transparente y este odio tan turbio.
Aquel amor limón y su olmo seco.
Aquella ciudad pura; esta podrida patria.
Este sol casi azul. Aquella, aquella infancia.

Sobre Machadiana

Recibimos en nuestro Poemario a Machadiana, texto incluido en el libro Gavieras (2020), de Aurora Luque. Es un poema breve y denso en referencias, que dialoga con la tradición literaria española y,  particularmente, con la figura de Antonio Machado. El texto parte del célebre verso encontrado entre las últimas pertenencias del poeta sevillano —Estos días azules y este sol de la infancia— y lo convierte en un eje alrededor del cual giran recuerdos, contrastes y evocaciones.

El poema se estructura en una sucesión de imágenes yuxtapuestas: el sol de la infancia y la tarde gris, el puente de Colliure y la noche negra, el mar transparente y el odio turbio, el amor limón y el olmo seco, la ciudad pura y la patria podrida. A través de estos pares, Luque construye un vaivén entre pasado y presente, entre la luz y la sombra, entre la pureza de la memoria y la desilusión del presente. El uso reiterado de los demostrativos estos, aquellos, esta, aquella refuerza la distancia temporal y emocional, al tiempo que subraya la tensión entre lo vivido y lo actual.

El poema es, a la vez, homenaje y relectura crítica. Luque no solo recupera la voz de Machado, sino que la resignifica desde la experiencia contemporánea, mostrando cómo la nostalgia y la belleza de la infancia contrastan con la dureza y la corrupción del presente. El último verso —Este sol casi azul. Aquella, aquella infancia— cierra el círculo, dejando un regusto de melancolía y de irónica distancia. Machadiana es, pues, un ejemplo de poesía intertextual, donde la autora dialoga con la tradición y la transforma, haciendo suya la herencia de Machado y actualizándola en un contexto nuevo y personal.

Sobre Aurora Luque

Aurora Luque (Almería, 1962) es una de las voces más reconocidas y originales de la poesía española contemporánea. Filóloga clásica, traductora y profesora, su obra se caracteriza por el diálogo constante con la tradición grecolatina y la literatura universal. Sin olvidar su mirada irónica, lúcida y profundamente vitalista.

Desde su primer libro, Hiperiónida (1991), Luque ha cultivado una poesía culta y accesible, en la que conviven el hedonismo, la reflexión filosófica y la reivindicación de la libertad femenina. Entre sus títulos más destacados figuran Carpe noctem (1994), Transitoria (1998), Camaradas de Ícaro (2003), La siesta de Epicuro (2008), Gavieras (2020) y Las sirenas de abajo (2023) obra con la que obtuvo el prestigioso Premio Loewe.

Además de su labor como poeta es traductora de poesía griega antigua, especialmente de Safo y de poetas helenísticos. También ha publicado ensayos y antologías que demuestran su erudición y pasión por el mundo clásico.

Su poesía se distingue por la musicalidad, la precisión verbal y la capacidad de tender puentes entre épocas, lenguas y tradiciones. En sus versos, la memoria, el deseo, la belleza y la conciencia crítica se entrelazan, ofreciendo una visión del mundo tan profunda como luminosa. Con Machadiana, Luque confirma su maestría para dialogar con los grandes de la literatura y para renovar, con emoción e inteligencia, el lenguaje poético contemporáneo.

'Machadiana', de Aurora Luque

Artículos relacionados

Querer es

Querer es

Poema de Josefina Plá incluido en Tiempo y niebla (1982)   Texto íntegro de Querer es, poema de Josefina Plá   Querer essacarse del bolsillo cada nocheun pedazo de aurora para seguir viviendo. Vivir esextraerse del corazón cada mañanauna brasa de sueño para...

leer más
Píntame angelitos negros

Píntame angelitos negros

Poema de Andrés Eloy Blanco Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco   -Ay, compadrito del alma,¡Tan sano que estaba el negro!Yo no le acataba el pliegue,yo no le miraba el hueso;como yo me enflaquecía,lo medía con mi cuerpo,se me iba poniendo flacocomo yo...

leer más
Las cuatro de la madrugada

Las cuatro de la madrugada

Poema de Wisława Szymborska Las cuatro de la madrugada, poema de Wisława Szymborska   Hora de la noche al día.Hora de un costado al otro.Hora para treintañeros. Hora acicalada para el canto del gallo.Hora en que la tierra niega nuestros nombres.Hora en que el...

leer más