Exordio
¿Por qué memoria de pez? ¿Acaso tienen más los insectos o los rinocerontes? No lo creo, pero la expresión sigue siendo muy vigorosa y usada en nuestra lengua y en la actualidad. Veamos la causa.
Etimología
La expresión tener memoria de pez se usa para describir a alguien que tiene una memoria muy corta o que se olvida de las cosas con facilidad. El origen de esta expresión está relacionado con la creencia de que los peces, especialmente los peces dorados, tienen una memoria muy corta, supuestamente de solo unos segundos.
Aunque esta creencia ha sido desmentida por estudios científicos que demuestran que los peces tienen una capacidad de memoria mucho mayor de lo que se pensaba, la expresión ha perdurado en el lenguaje popular.
Memoria de pez. Usos
Se usa para describir a alguien que olvida rápidamente la información, detalles o hechos. Es una metáfora que sugiere una incapacidad para retener datos por un período prolongado. La expresión se utiliza en diversos contextos coloquiales. Por ejemplo, en diálogos cotidianos: Juan tiene memoria de pez, siempre olvida dónde deja las llaves. En el ambiente laboral: No te preocupes por lo que dijo Ana, tiene memoria de pez y ya se le habrá olvidado. En conversaciones informales: Perdona, pero tengo memoria de pez y no recuerdo lo que me dijiste ayer.
Curiosidades
Aunque la expresión evoca una memoria muy corta, estudios han demostrado que algunos peces pueden recordar hechos y reconocer a sus dueños durante varios meses. En la cultura popular, la idea de la memoria de pez ha aparecido en películas, series y libros, generalmente como un recurso humorístico para señalar la distracción o el olvido de un personaje. En inglés, una expresión similar es having the memory of a goldfish, que también se refiere a tener una memoria muy corta.
Algunas obras utilizan esta expresión para describir personajes olvidadizos o distraídos, añadiendo un toque de humor o simpatía al relato. La expresión que hoy nos ocupa es una forma pintoresca y coloquial de señalar a las personas que tienden a olvidar cosas rápidamente. Aunque no es científicamente precisa, como ya hemos relatado, su uso se ha consolidado en el lenguaje popular como una metáfora divertida y fácil de entender.
En cine y literatura
En la película Buscando a Nemo, el personaje de Dori se caracteriza por tener una memoria extremadamente corta, lo cual es una versión exagerada del mito de la falta de retentiva de los peces.
Memoria de pez es un poemario del periodista y poeta santanderino Maxi de la Peña.
Y Memoria del pez es un poemario de Luis Fernando Macías.