Mensaje

marzo 25, 2025

Texto íntegro de Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich

 

Una mujer está sentada sola en una casa. Sabe que no hay nadie más en el mundo: todos los otros seres han muerto. Golpean a la puerta.

Sobre Mensaje

Introducimos hoy en nuestros Microrrelatos a un ejemplo magistral de narrativa breve, a un texto que logra generar gran tensión y misterio en apenas unas letras: Mensaje, de Thomas Bailey Aldrich.

Desde el punto de vista técnico, Aldrich utiliza una economía del lenguaje notable, creando una historia completa con inicio, nudo y un final abierto en solo 27 palabras. La primera frase establece el escenario y el contexto, mientras que la segunda introduce el elemento de tensión. El narrador omnisciente presenta la situación de forma objetiva, sin entrar en los pensamientos de la protagonista, lo que aumenta el misterio. El final abierto deja al lector con una pregunta sin respuesta, invitándolo a especular sobre lo que podría estar detrás de la puerta.

Emocionalmente, el relato evoca una serie de sentimientos intensos. La soledad de la mujer, al ser la última persona viva en un mundo vacío, es aterradora. El miedo a estar completamente aislada se combina con una mezcla de esperanza y terror ante el golpe en la puerta, que puede representar tanto una salvación como una amenaza desconocida. El suspense creado es intenso, dejando al lector en vilo y ansioso por saber qué sucederá a continuación.

Sobre Thomas Bailey Aldrich

Fue un escritor, poeta y editor estadounidense nacido en Portsmouth (New Hampshire), en 1836. Su carrera literaria comenzó trabajando en periódicos y revistas desde los 13 años. Su obra más conocida es The Story of a Bad Boy, una novela semiautobiográfica publicada en 1870, considerada precursora de Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain. También destacan sus colecciones de cuentos, como Marjorie Daw and Other People, que muestra su habilidad para los finales sorprendentes. Además, publicó varias colecciones de poesía, como Cloth of Gold y Flower and Thorn, que reflejan la cultura de Nueva Inglaterra y sus experiencias en Europa. Su novela The Stillwater Tragedy demuestra su versatilidad en la narrativa.

Su estilo se caracteriza por el uso de finales sorpresa y una mezcla de realismo y humor. Aunque hoy es menos conocido, en su época fue un autor respetado y prolífico, influyendo notablemente en el desarrollo del cuento como género literario

 

Thomas Bailey Aldrich falleció en Boston, el 19 de marzo de 1907, a los 70 años de edad.

 

Mensaje, de T.B. Aldrich

Artículos relacionados

El grafógrafo

El grafógrafo

Salvador Elizondo Texto íntegro de El grafógrafo, microrrelato de Salvador Elizondo   Escribo. Escribo que escribo. Mentalmente me veo escribir que escribo y también puedo verme ver que escribo. Me recuerdo escribiendo ya y también viéndome que escribía. Y me veo...

leer más
Paes. A la televisión

Paes. A la televisión

Texto íntegro de A la televisión Microrrelato de José Paulo Paes   Tu boletín meteorológico me informa aquí y ahora si llueve o hace sol. ¿Para qué salir? La comida suculenta que sirves frente a mí con los ojos la devoro. Jubilé mis dientes. En las telenovelas...

leer más
El asalto: ladrón y mastín

El asalto: ladrón y mastín

Carlos Drummond de Andrade El asalto. Texto íntegro   La casa suntuosa en Leblon está guardada por un mastín de terrible semblante, que duerme con los ojos abiertos; o quizás no duerma, de tan vigilante que es. Por eso, la familia vive tranquila, y nunca hubo...

leer más