Mi ángel de la guardia

marzo 21, 2025

 

Carmen Verde Arocha

Mi ángel de la guardia, de Carmen Verde Arocha

 

Mi ángel de la guardia
tiene una casa de tamarindo
en la recta de Martinzote

Gabriel es mi ángel de la guardia. Vestido
de albahaca duerme en el cielo. Bebe leche
al levantarse. ¿Y quién no ha tenido un ángel
con incrustaciones de huesos? A veces, lo llamo
en la pendiente de algún río. Serenamente él me lleva
hacia su corazón. Parece una isla,
sus pestañas son largas como una hoja de cayena.
Cuando llueve se queda a mi lado. Guardo su cuerpo tibio,
en una cesta de piña que hay en la habitación.

Gabriel
bautiza mi cuerpo
a los veintinueve años
con agua de azulillo.

Sobre Mi ángel de la guardia

Traemos hoy a nuestra sección poética esta obra que se publicó en Cuira (1997) y es una obra lírica que mezcla elementos de la imaginación infantil con simbolismo espiritual y referencias a la naturaleza tropical.

El poema se estructura en tres estrofas de longitud variable, con versos libres que fluyen de manera orgánica:

  • La primera estrofa, breve y concisa, establece la presencia del ángel guardián y le otorga una ubicación física concreta. Esta imagen combina lo celestial con lo terrenal, creando un puente entre ambos mundos.
  • La segunda, la más extensa, elabora la descripción de Gabriel, el ángel guardián, con detalles sensoriales y cotidianos. Comienza personificándolo y sugiere una universalidad en la experiencia de tener un guardián espiritual, a la vez que lo humaniza. Esta estrofa profundiza en la relación íntima entre el yo lírico y su ángel, con imágenes suaves y protectoras. La comparación de Gabriel con una isla y sus pestañas con hojas de cayena refuerza la conexión con la naturaleza tropical. La estrofa concluye con imágenes de cercanía y protección.
  • La estrofa final, breve pero robusta, describe un acto de bautismo simbólico, utilizando agua de azulillo, una flor tropical, lo que sugiere un renacimiento o transformación espiritual en la edad adulta.

Sobre Carmen Verde

Es Carmen Verde Arocha una poeta, escritora y gerente cultural venezolana nacida en Caracas en 1967. Su obra poética se ubica dentro de la generación de los 90 en la poesía venezolana contemporánea.

Se licenció en Letras en la Universidad Católica Andrés Bello y posteriormente obtuvo una maestría en Historia de Venezuela. Ha desarrollado una carrera en la creación literaria, la docencia universitaria y la gestión cultural.

Como poeta, ha publicado varios libros, entre los que se encuentran Cuira (1997), del que proviene el poema analizado, Magdalena en Ginebra (1997), Amentia (1999), Mieles (2003), En el jardín de Kori (2015) y Canción gótica (2017). Que el río responda es una antología poética publicada en 2025 que reúne parte de su producción literaria, consolidando su trayectoria como una de las voces más importantes de la poesía venezolana contemporánea. Esta obra incluye poemas representativos de su estilo lírico, caracterizado por la conexión con la naturaleza, lo espiritual y temas humanos.

Además de su labor poética, Verde Arocha ha sido directora de la Editorial Eclepsidra desde su fundación en 1994 y ha desempeñado funciones en la gestión cultural, como gerente de la Casa de la Poesía Pérez Bonalde.

Carmen Verde Arocha

Artículos relacionados

El nido vacío

El nido vacío

Federico Barreto El nido vacío, de Federico Barreto   En un tiempo mejor, aquí vivía el ángel tutelar de mis amores. A la oración, en estos corredores, ella, mis versos, repetir solía. Este era su jardín. Aquí venía, al despuntar el alba, a coger flores. ¡Bajo...

leer más
Amanecer de la muchacha muerta

Amanecer de la muchacha muerta

Olga Bernad Amanecer de la muchacha muerta, de Olga Bernad   El arcángel borracho de los sueños esconde un país de cartón debajo de las alas. Al levantarlas veo una muchacha muerta. Y no quiero mirarla. A tientas busco algo —quizá el interruptor que ilumine mi...

leer más
Cuentas de luz

Cuentas de luz

Delmira Agustini Cuentas de luz, de Delmira Agustini   Lejos como en la muerte siento arder una vida vuelta siempre hacia mí, fuego lento hecho de ojos insomnes, más que fuerte si de su allá insondable dora todo mi aquí. Sobre tierras y mares su horizonte es mi...

leer más