Miedo a la libertad

mayo 12, 2024

Sigmund Freud (1856-1939)

La mayoría de las personas no quieren realmente la libertad, porque la libertad implica responsabilidad, y la mayoría de las personas le temen a la responsabilidad.

Comentario

En su obra de 1930, Civilization and Its Discontents (La civilización y sus descontentos), Freud exploró cómo la sociedad y la cultura afectan nuestra psicología y bienestar. Esta cita resalta la idea de que la verdadera libertad no es solo la ausencia de restricciones, sino también la capacidad de asumir, individual y colectivamente, la responsabilidad de nuestras acciones y elecciones.

La paradoja de la libertad, la comodidad de la servidumbre, el miedo al fracaso y la búsqueda de la seguridad son los cuatro pivotes sobre lo que se asentaría ese temor a la responsabilidad y, por tanto, según Freud, a la libertad.

Y al respecto solo es menester leerla y tratar de extrapolarla a nuestros tiempos actuales. ¡Libertad implica responsabilidad! Cualquier comentario debe ser inútil en general. El subjetivo, el de cada cual es el que importa. Y aunque lo tenemos muy claro en hablarydecir estaremos encantados de recibir sus opiniones en hablarydecir@gmail.com

La civilización y sus descontentos es un libro escrito por Sigmund Freud, el fundador del psicoanálisis. Lo escribió en 1929 y publicado por primera vez en 1930 con el título Das Unbehagen in der Kultur (La inquietud en la civilización). En este influyente trabajo, Freud explora las tensiones fundamentales entre la civilización y el individuo.

Sobre el autor

Solo daremos dos pinceladas, por cuanto resumir su obra es una tarea inabarcable, además de ser sobradamente conocida por el público en general.

Sigmund Freud, nacido el 6 de mayo de 1856 en Freiberg, Moravia (parte del Imperio Austriaco, ahora Příbor, República Checa), fue un neurólogo austriaco.

Freud creó el psicoanálisis, una teoría de la psique , una terapia para aliviar sus males y una lente para interpretar la cultura y la sociedad. Desarrolló conceptos como el inconsciente, la represión, la libido y el complejo de Edipo.

Artículos relacionados

Esposas invisibles

Esposas invisibles

La mejor manera de mantener a alguien prisionero es hacerle creer que es libre. Jean-Jacques Rousseau. Exordio Comenzaremos por matizar que, si bien parece claro que estamos ante una cita de Rousseau, no estamos en condiciones de asegurarlo al cien por cien porque no...

leer más
Mediocres en el poder

Mediocres en el poder

En el reino de la mediocridad, el genio es peligroso. Robert G. Ingersoll. Exordio Como muy bien saben nuestros lectores habituales de esta sección de Citas, con el título que ponemos a cada entrada intentamos que, de un vistazo, se sepa cuál es el objeto de cada una....

leer más
Idioma sagrado

Idioma sagrado

El idioma nacional es tan sagrado como la bandera. Mariano de Cavia. Exordio No, por supuesto que no es nada nueva la situación en España con respecto a su idioma y a su bandera. Como ejemplo significativo proponemos esta sentencia del periodista aragonés Mariano de...

leer más