Moco de pavo

julio 27, 2024

Exordio

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene?

Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España actual no es moco de pavo, en absoluto, aunque permanezcamos viéndolas venir con el ademán impasible.

Moco de pavo. Etimología

Hay varias teorías sobre el origen de la expresión. Una de las más extendidas tiene que ver con el pellejo fláccido que el pavo tiene en el pico y que se asemeja a un moco. En la jerga de los maleantes del siglo XVI, el pavo era la víctima de un robo y la cadena que quedaba colgando en el bolsillo tras arrancarle el reloj en el atraco se asemejaba al moco de pavo, algo de escaso valor.

La etimología es confusa. Existe una etimología popular que señala que la expresión proviene de la germanía (jerga hablada por delincuentes) quienes llamaban moco de pavo a la cadena que era utilizada para llevar sujeto el reloj de bolsillo. Sin embargo, esta etimología popular no parece estar respaldada por la opinión mayoritaria.

En el Diccionario de Autoridades de 1734 apareció una referencia a esta expresión en la forma interrogativa ¿Es moco de pavo?, dándole como acepción: Frase jocosa, con que se da a entender a otro la estimación o entidad de alguna cosa, que él considera por despreciable. Pero no hace referencia alguna a los relojes de bolsillo, cadenas o delincuentes.

Además, hay algunas constancias escritas a la expresión que nos ocupa, de los siglos XVI y XVII en las que se utiliza como referencia a algo fláccido, que está flojo o sin consistencia. Por ejemplo, un texto de Francisco Santos del año 1665 (Las tarascas de Madrid y Tribunal espantoso) se refiere como moco de pavo al capirote de un penitente que se le había deformado y le caía el capuchón hacia atrás.

Moco de pavo. Significado

Como debe ser siempre acudimos a nuestra referencia de cabecera, el diccionario oficial de la RAE, para el que puede ser el apéndice carnoso y eréctil que tiene el pavo sobre el pico, o bien, una planta herbácea de adorno de la familia de las amarantáceas. Sin rastro de la expresión que nos ocupa, salvo que busquemos, en el mismo diccionario, la expresión no ser algo moco de pavo, entonces sí, entonces dice que es una locución verbal coloquial que significa Ser de importancia. Así, ni más, ni menos, ni previa explicación.

Corolario

Comprendemos perfectamente que no hemos llegado a ninguna conclusión dada por cierta pero en hablarydecir no hemos logrado encontrar la verdad, quizás sea porque en este caso no la haya o esté muy tamizada. En todo caso, esto es lo que hay.

Y si seguimos así, que tiene toda la pinta pasaremos de lo que no es moco de pavo a estar sumidos en el pavor, en la indigencia y en la sumisión. Es lo que tiene el aguantar al tirano y a sus compinches interesados.

Moco de pavo

Artículos relacionados

¿Por qué es de cajón?

¿Por qué es de cajón?

En Sicodélico citamos que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido porque todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón? De cajón. Origen...

leer más
Finado. Etimología, significado, usos,…

Finado. Etimología, significado, usos,…

Sé que muchas personas temen a ciertas palabras, especialmente las relativas a algo que es inexorable: la muerte. En hablarydecir, no, al contrario, creemos que conocer ciertos aspectos ni nos acerca ni nos aleja del tránsito que todos tenemos pendiente. Este vocablo...

leer más
Cáncer, realidad, metáfora y censura

Cáncer, realidad, metáfora y censura

El 28 de octubre de 2025, el Congreso de los Diputados español aprobó una proposición que insta a regular el uso de la palabra cáncer en el discurso público. La iniciativa, presentada por el PSOE y apoyada por todos los grupos salvo VOX (que votó en contra) y algunos...

leer más