¿Modas expresivas? Coletillas y muletillas

diciembre 30, 2024

No, las modas expresivas no se limitan a la vestimenta y el estilo personal; también las hay verbales. Se refieren a la adopción temporal de ciertas palabras, frases o giros lingüísticos dentro de una comunidad o grupo social. Es decir, las coletillas o, más exactamente, las muletillas de toda la vida: esa voz o frase que alguien repite mucho por hábito, como define el diccionario oficial y que suelen provocar alipori.

Contenidos de las modas expresivas

Las modas expresivas verbales son tendencias lingüísticas que surgen y se popularizan en un periodo determinado, afectando la forma en que las personas se comunican. Pueden ser:

  • Palabras o frases de moda. Expresiones que ganan popularidad rápidamente y se utilizan en conversaciones cotidianas, a menudo sin una reflexión sobre su significado. Ejemplos recientes son términos como vibe, vibra o fomo (miedo a perderse algo).
  • Giros lingüísticos. Estructuras gramaticales o formas de hablar que se vuelven populares, como el uso excesivo de muletillas o coletillas, que pueden enriquecer o empobrecer la comunicación.
  • Neologismos. Palabras nuevas que surgen para describir fenómenos contemporáneos, muchas veces impulsadas por la tecnología y la cultura digital. Por ejemplo, términos relacionados con redes sociales y tecnología.

Factores para su aparición

La difusión de estas modas verbales suele estar impulsada por varios factores:

  • Medios de comunicación y redes sociales. La exposición constante a contenidos digitales facilita la rápida adopción de nuevas expresiones.
  • Cultura popular. La música, el cine y la televisión juegan un papel crucial en popularizar ciertos términos y frases. Bueno, la televisión cada vez menos, ciertamente ya es solo un electrodoméstico de gente mayor…
  • Identidad grupal. El uso de modismos puede servir como una forma de identificación dentro de un grupo social o generacional, ayudando a construir una sensación de pertenencia.
  • El gobierno y sus bulos. O los gobiernos y sus bulos, aquí tengo ciertas dudas por lo que para no errar lo digo en singular y me refiero al presidido por Sánchez I, el jefe putativo del albañal.

Modas expresivas y ciclo de vida

Las modas expresivas verbales suelen tener un ciclo de vida corto. Inicialmente, pueden ser (o parecer) innovadoras y frescas, pero con el tiempo pueden volverse clichés y perder su significado original. Esto lleva a que sean abandonadas por las generaciones más jóvenes en favor de nuevas expresiones.

 

NOTA. ¿Ejemplo de moda expresiva? Al final.

Modas expresivas

Artículos relacionados

¿Ser de la partida?

¿Ser de la partida?

El español está lleno de expresiones que se imponen en el habla pública sin que medie una reflexión sobre su pertinencia o claridad. Una de ellas es ser de la partida, fórmula que ha proliferado en medios de comunicación, textos institucionales y lenguaje deportivo y...

leer más
¿Equidad o igualdad?

¿Equidad o igualdad?

En el discurso político, educativo y social contemporáneo, los términos igualdad y equidad se utilizan con frecuencia, a veces como sinónimos. Sin embargo, su diferencia conceptual es notable y decisiva. Mientras la igualdad plantea ofrecer el mismo trato a todas las...

leer más
Gramática parda

Gramática parda

La expresión gramática parda se refiere a la inteligencia práctica o astucia natural que poseen algunas personas sin formación académica, pero que saben desenvolverse con habilidad en situaciones difíciles. No es exactamente picardía, sino una mezcla de malicia,...

leer más