Monosílabos no…

noviembre 20, 2024

Exordio

La fotografía que es causa y que ilustra este comentario está tomada en la mañana de hoy, 20 de noviembre de 2024. Es en la ciudad de Zaragoza, en una zona urbana de relativa reciente urbanización, por lo que la señal no tendrá más de cinco o seis años.

Los monosílabos no se acentúan

Esto lo sabe hasta el Tato, pero, por lo visto, el Ayuntamiento de Zaragoza es mucho más limitado que ese personaje de ficción. Repitamos otra vez: los monosílabos no se acentúan… casi nunca, pero por norma, no, no, no.

La excepción

La única excepción a esa norma es la de la tilde diacrítica que es la que permite distinguir entre palabras homógrafas, especialmente las monosílabas. Por ejemplo:

  • él (pronombre) y el (artículo)
  • (pronombre) y tu (posesivo)
  • (afirmación) y si (condicional)
  • (sustantivo) y te (pronombre)
  • (pronombre) y mi (posesivo)

Monosílabos no…

No, con la anterior salvedad, que en ningún caso tiene algo que ver con el nombre Luis, los monosílabos no se acentúan gráficamente. Por lo tanto, Ayuntamiento de Zaragoza (y por extensión a muchos más), mantener esos rótulos) no es el único el de la foto) solo es falta de respeto a la corrección léxica y a la ciudadanía, a la par que un deleznable espíritu laxista y una prueba más de dejadez, desidia, ignorancia o de carencia de rigor. Y si una cosa está mal, las otras peor.

Por no reincidir en los mismos comentarios, nos remitimos a lo expuesto en nuestro artículo antes mencionado sobre la tilde diacrítica.

De la chapa doblada del rótulo ¡para qué hablar!

Y recuerden que estamos a su disposición en hablarydecir@gmail.com para cualquier sugerencia, comentario o crítica que deseen compartir. Nos encantaría escuchar sus pensamientos y experiencias, ya que su opinión es valiosa para nosotros. ¡No duden en escribir!

Artículos relacionados

Calles amplias, palabra rota

Calles amplias, palabra rota

Lamentablemente, nuestra Galería de horrores ortográficos se incrementa con la fotografía que hoy nos sirve para denunciar ignorancia, dejadez, menosprecio y desdén. Calles amplías. Tilde delatora La aparición de calles amplías (véase fotografía) en un texto...

leer más
Gazapos impresentables

Gazapos impresentables

Los errores ortográficos y lingüísticos en los medios de comunicación españoles, lejos de ser meras anécdotas, se han convertido en una plaga que desacredita el rigor profesional y cultural que se espera de quienes deberían ser faro y ejemplo de corrección verbal....

leer más
La dictadura sin comas

La dictadura sin comas

El tuit de Cadena SER —Arranca el acto de homenaje a las víctimas del golpe militar, la guerra y la dictadura que preside Pedro Sánchez— no es un desliz gramatical, ni una coma extraviada, ni una ambigüedad inocente. Es una frase que, tal como está escrita, afirma que...

leer más