Mover el cotarro

marzo 27, 2025

Teníamos un poco abandonada a la poliantea y la reactivamos ahora moviendo el cotarro, claro. ¿Por qué? Porque Mover el cotarro es una de esas frases hechas que son perfectas para sonar inteligente sin tener ni idea de lo que está pasando. Ideal para reuniones de oficina o tertulias de bar. Porque ¿qué significa realmente?

Etimología

El término cotarro, derivada de coto, proviene del latín cautus, cuyo significado está relacionado con algo defendido o acotado. En sus usos más antiguos, cotarro se refería a la ladera de un monte o incluso a pequeños albergues donde se reunían pobres y vagabundos. Con el tiempo, este término evolucionó, pasando de describir un lugar físico a representar un grupo de personas o una actividad.

Cotarro. Significado

Seis acepciones contempla el diccionario oficial sobre cotarro:

  • Reunión de personas. Se usa con intención despectiva o festiva. Sinónimos: tertulia, reunión, corrillo, corro.
  • Conjunto de personas con determinadas características comunes. El cotarro político está alborotado.
  • Situación o estado de cosas. Se hizo dueño del cotarro en poco tiempo. Sinónimos: negocio, situación.
  • Actividad o asunto determinados. Quienes manejan realmente el cotarro son los bancos. Sinónimos: asunto, actividad.
  • (En Castilla y León). Montículo o loma. Sinónimo: cotarra.
  • (Desusado). Recinto en que se daba albergue a pobres y vagabundos sin hogar.

En su uso actual, mover el cotarro se emplea para describir la acción de animar, agitar o influir en una situación o reunión. La expresión también puede implicar control o liderazgo sobre un grupo, destacando a quien tiene la capacidad de dinamizar o dirigir los acontecimientos. Por ejemplo, alguien que organiza una fiesta y se asegura de que todos participen activamente podría decirse que mueve el cotarro. Asimismo, en contextos políticos o empresariales, se utiliza para señalar a quienes tienen el poder de alterar el curso de las cosas o ejercer influencia real.

Aunque suele tener un tono festivo o ligero, también puede emplearse con cierta connotación despectiva, dependiendo del contexto. Por ejemplo, decir que alguien mueve el cotarro en un ámbito político podría insinuar que esa persona manipula los hechos para su propio beneficio. ¡Uf, de estos vemos a muchos, sobre todo en los telediarios, aunque, obviamente, no lo digan!

El término cotarro, aunque es muy poco común fuera de esta expresión y otras equivalentes, añade profundidad semántica al transmitir la idea de un espacio compartido donde ocurren interacciones humanas.

Culturalmente, mover el cotarro está arraigado en el idioma español y refleja aspectos sociales relacionados con liderazgo, influencia y dinamismo. Su uso en literatura, medios de comunicación y conversaciones cotidianas lo convierte en un utensilio que expresa situaciones donde alguien toma las riendas y altera el curso natural de los hechos.

Cotarro

Artículos relacionados

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito

Me lo ha dicho un pajarito es una expresión común en español, utilizada tanto en España como en Hispanoamérica, que se emplea cuando alguien quiere mantener en secreto la fuente de una información. Esta misma tarde, he citado me lo ha dicho un pajarito espontáneamente...

leer más
Verdes las han segado

Verdes las han segado

Pocas expresiones resultan tan tajantes y desconcertantes como la que ahora presentamos en Dichos y refranes. Verdes las han segado no explica ni argumenta: se lanza como una negativa rotunda, con tono irónico o burlón, para rechazar lo improbable, lo inoportuno o lo...

leer más
Octubre y el cambio

Octubre y el cambio

Presentamos a continuación la selección de refranes referidos al mes de octubre, y al cambio que conlleva, que incluimos en nuestro Refranero. Como siempre señalamos, lo que aquí exponemos no es más que una mera muestra, pero intentamos que sea lo más significativa...

leer más