Nimiedades

agosto 25, 2024

Exordio

Nadie que domine un mínimo nuestro idioma español tendría dudas sobre el significado del vocablo nimio, Nadie lo ignora y es una palabra común en un vocabulario no demasiado denso. Pero nos hemos planteado una pregunta en hablarydecir: ¿tienen razón?

Nimio. Significado

Nimio es uno de los más curiosos adjetivos de nuestro idioma, pero no por ser extraño, ya que es de uso bastante común. Y, ciertamente, lo utilizamos bien: nimio es algo insignificante, sin importancia, como explica la primera acepción de esa palabra en el diccionario oficial.

Y ¿dónde está la curiosidad? En el origen, que, como detalla la RAE es: Del latín nimius, excesivo, abundante, sentido que se mantiene en español; pero fue también mal interpretada la palabra y recibió acepciones de significado contrario. Y lo anterior nos cuadra si vemos la segunda acepción: Dicho generalmente de algo no material: Excesivo, exagerado.

Por lo tanto, lo más acertado, por etimología y por historia, sería el sentido de excesivo, aunque bien es verdad que si lo usáramos así no se nos entendería. En definitiva, una palabra que es una cosa y su contraria.

¿Por qué el cambio?

El cambio radical de significado de nimio se produjo a partir del sentido, raro hoy, pero frecuente en épocas pasadas, de minucioso o escrupuloso, que se le daba a nimio.

Aunque el adjetivo latino del que deriva significa abundante o excesivo y con dicho sentido se usó en el español clásico, hubo un tiempo en que nimio se usó con frecuencia para referirse a algo minucioso o escrupuloso. Así se podía describir a alguien que prestaba mucha atención a los detalles y se tomaba su tiempo para hacer las cosas correctamente como nimio en su trabajo. O se podía decir que alguien era nimio en su análisis si se tomaba el tiempo para examinar cada aspecto de una situación antes de tomar una decisión.

También pudo influir tangencialmente la semejanza formal con el adjetivo mínimo.

Nimiedad y nimio

Artículos relacionados

Inicuo e inocuo

Inicuo e inocuo

Confundir inicuo con inocuo no es solo una cuestión de ortografía: es una distorsión semántica que puede alterar por completo el sentido de una frase. Aunque ambos términos comparten una raíz latina y una apariencia fonética similar, sus significados son opuestos. Uno...

leer más
¿El ratio o la ratio?

¿El ratio o la ratio?

La palabra ratio proviene directamente del latín, donde era un sustantivo femenino que significaba razón, cálculo o cuenta. En latín clásico, ratio, rationis pertenece a la tercera declinación y su género es inequívocamente femenino. Esta raíz ha dado lugar a términos...

leer más
¿Tapa o pincho?

¿Tapa o pincho?

La gastronomía española es una celebración de la diversidad regional, la creatividad popular y la sociabilidad. Dentro de este universo culinario, dos formatos destacan por su omnipresencia en bares y tabernas: la tapa y el pincho. Aunque ambos comparten espíritu, sus...

leer más