No hay tutía

agosto 12, 2024

Realmente hace mucho calor, tanto como frío en la ciudad argentina de Río Gallegos, según me acaban de comentar desde allí. Así que estamos en la normalidad (no en la nueva sino en la de siempre), frío en invierno y calor en verano. ¿A quién puede sorprenderle?

Lo cierto es que, fruto del calor -sin olas, que esas están en los mares- nos hemos planteado en hablarydecir iniciar una subsección dedicada a dichos populares. Y como no hay más tutía, comenzamos.

Tutía. Significado

Supongo que muchos de ustedes se sorprenderán y creerán que nos hemos equivocado, pero no, en la expresión que tratamos no nos referimos a la hermana de su madre sino a la tutía, que es un ungüento medicinal.

Veamos con qué nos sorprende la el diccionario oficial: Admite que valen las dos formas, pero con una seria advertencia: La variante no hay tu tía, falsa separación de no hay tutía, en ambos casos con el sentido figurado de ‘no hay remedio’, porque la tutía se empleaba con fines medicinales. Y como significado expone que es una expresión coloquial usada para dar a entender a alguien que que no debe tener esperanza de conseguir lo que desea o de evitar lo que teme.

Origen

El origen de esta expresión es bastante curioso y se remonta a la antigua medicina. Aquí algunos puntos clave:

Queda claro que la expresión proviene de la palabra tutía, que es un ungüento medicinal hecho con atutía. En el lenguaje coloquial, tutía se transformó en tu tía. Por lo tanto, cuando se decía no hay tu tía, se estaba diciendo que no había remedio posible para curar una dolencia.

Con el tiempo, la expresión se popularizó y se mantuvo en el lenguaje cotidiano debido a su capacidad para describir situaciones sin solución y así se ha mantenido en el lenguaje cotidiano.

No hay tutía. Usos

Aunque originalmente se utilizaba en el ámbito médico, la expresión también ha sido adaptada para describir cualquier situación en la que no hay solución posible. Por ejemplo, un estudiante que no ha estudiado para un examen puede decir que no hay tutía cuando se da cuenta de que no podrá aprobar. Intenté arreglar el coche, pero no hay tutía, está completamente averiado, es otro ejemplo de uso. En el trabajo, la expresión puede referirse a problemas que no tienen solución fácil o inmediata. Por ejemplo: Hemos intentado de todo para mejorar las ventas, pero no hay tutía, seguimos en números rojos. O El concierto se canceló por la lluvia y no hay tutía, no se puede reprogramar.

¿Hay tutía en América?

Claro, también allá se dice esta expresión coloquial pero no es tan habitual como en España porque el origen está íntimamente relacionado con la antigua medicina de la Península Ibérica, con perdón de los insulares y de las plazas africanas, claro.

No hay tutía

Artículos relacionados

Que no ladren los burros

Que no ladren los burros

La expresión Los burros, que no ladren aunque no figura en los repertorios clásicos de refranes ni tiene una documentación formal en diccionarios de uso, posee una fuerza expresiva que merece ser estudiada. Vamos a desentrañar su posible origen, estructura...

leer más
El filo de la lengua

El filo de la lengua

La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso. Este refrán La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso pertenece al acervo popular hispánico y se transmitió a través de la tradición oral. Orígenes y tradición Aunque no se conoce con certeza su origen...

leer más
Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más