Notación tironiana

diciembre 10, 2024

Quizá ya lo sabía pero la notación tironiana es un sistema de escritura abreviada inventado por Marco Tulio Tirón en el siglo I a.C. Este sistema, originalmente compuesto por unos 1000 signos, fue ampliado posteriormente hasta alcanzar los 5000 signos.

Marco Tulio Tirón fue un liberto y secretario de Cicerón. Nació como esclavo en casa del abuelo de Cicerón y fue después manumitido, aunque continuó trabajando para él como liberto.

La notación tironiana consistía en dos series de signos: una para abreviar las raíces de las palabras y otra para las desinencias. Los signos principales se derivaban generalmente de la letra inicial de la palabra, a veces acompañada de otras consonantes, y podían combinarse para formar ligaduras más complejas.

Algunos de estos signos han perdurado hasta nuestros días. El ejemplo más notable es el símbolo &, que representa la conjunción latina et (que significa y). Otro signo tironiano que ha sobrevivido es el símbolo , también utilizado para representar et, que se usó en textos con caracteres góticos hasta el siglo XIX en la abreviatura ⁊c. (etcétera).

Este sistema de escritura rápida no solo influyó en la taquigrafía moderna. También dejó un legado en la forma en que abreviamos y representamos ciertos conceptos en la escritura contemporánea.

Artículos relacionados

Siete clases de españoles

Siete clases de españoles

Quizá ya lo sabía pero Pío Baroja creía que había siete clases de españoles. La anécdota se remonta a una tertulia celebrada el 13 de mayo de 1904 en el madrileño Nuevo Café de Levante, donde Baroja expuso su observación sobre las actitudes y conocimientos de los...

leer más
Llegamos a Lima

Llegamos a Lima

Quizá ya lo sabía pero la plaza Mayor o plaza de Armas de Lima es un símbolo de identidad nacional para los peruanos. Se inauguró el 18 de enero de 1535 por Francisco Pizarro, siendo la más antigua de Lima. Su diseño actual (1939) es de estilo neocolonial. En el...

leer más
¡Un sándwich y varios sándwiches!

¡Un sándwich y varios sándwiches!

Quizá ya lo sabía pero la palabra sándwich tiene su origen en John Montagu, cuarto conde de Sandwich (1718-1792). Según la tradición, durante largas sesiones de juego, Montagu pedía carne entre rebanadas de pan para comer sin interrumpir su partida, lo que le...

leer más