Nunca se sabe

mayo 26, 2025

Texto íntegro de Nunca se sabe, de Pere Calders

De las cuatro ruedas del coche, había una que giraba al revés. Pero era la buena, porque intentaba corregir el error de las otras tres.

Sobre Nunca se sabe

El que destacamos hoy para nuestra sección de Microrrelatos, condensa la esencia del estilo de Pere Calders, donde el absurdo y la ironía se entrelazan para ofrecer una reflexión sobre la realidad.

La paradoja del microrrelato, presentada con humor y sencillez, invita al lector a cuestionar la lógica convencional y a descubrir que, en ocasiones, lo que parece desviado o incorrecto puede ser en realidad el único intento de evitar un destino trágico.

La fuerza del relato está en su capacidad para transformar un detalle cotidiano en una metáfora sobre la disidencia y la resistencia frente a la inercia colectiva. La rueda que gira en sentido contrario simboliza la individualidad y la valentía de desafiar la corriente, mientras que el desenlace abierto deja al lector en un estado de reflexión, sin ofrecer respuestas definitivas. Calders logra, con apenas unas palabras, una crítica a la tendencia humana de aceptar lo absurdo como normalidad y plantea la posibilidad de que la verdadera sensatez resida en quienes se atreven a pensar y actuar diferente.

Sobre Pere Calders

Pere Calders i Rossinyol, nacido en Barcelona en 1912, es uno de los grandes narradores de la literatura española contemporánea. Su trayectoria estuvo marcada por el exilio que lo llevó a México durante más de dos décadas. Allí, la experiencia del desarraigo y la convivencia con otras culturas enriqueció su universo literario y se reflejó en buena parte de su obra.

Calders es reconocido principalmente por sus relatos breves, en los que combina la ironía, el humor y el absurdo. Sus cuentos se caracterizan por la presencia de hechos fantásticos que irrumpen en la vida cotidiana de los personajes, que suelen aceptar estas situaciones insólitas con naturalidad. Esta actitud ante lo extraño, lejos de buscar la exaltación de lo sobrenatural, sirve como herramienta crítica y como medio para ridiculizar la rigidez de la lógica convencional.

A lo largo de su carrera, Calders publicó obras fundamentales como La sombra del maguey; Ronda naval bajo la nieblaEl primer arlequín; Crónicas de la verdad ocultaCosas aparentemente intrascendentes y otros cuentos, entre otras. Su literatura recibió importantes reconocimientos, como la Creu de Sant Jordi y el Premi d’Honor de les Lletres Catalanes. Además de su obra narrativa, Calders escribió novelas y ejerció el periodismo además de ser un destacado dibujante.

 

Pere Calders falleció en Barcelona, el 21 de julio de 1994, a los 81 años de edad.

Nunca se sabe

Artículos relacionados

Sobremesa o fin del mundo

Sobremesa o fin del mundo

Texto íntegro de Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón   Hoy después de comer he retirado el mantel, he lavado los platos, y un día estaré muerto. De Sobremesa o fin del mundo Sobremesa o fin del mundo, de Eloy Tizón, la obra que hoy presentamos en nuestros...

leer más
Fantasma

Fantasma

Texto íntegro de Fantasma, de Patricia Esteban Erlés Se despertó y, como cada día, fue a mirarse en el espejo. No se vio.  Sobre Fantasma En apenas quince palabras, Patricia Esteban Erlés condensa en Fantasma una experiencia de desarraigo y anonimato. El texto,...

leer más
Una miradita al futuro

Una miradita al futuro

Texto íntegro de Una miradita al futuro, de Roberto Malo Un hombre dudaba entre casarse o no con su novia, con la que llevaba ya seis primaveras. Para hacerse una idea le pidió a un adivino que le mostrase en su bola de cristal cómo estaría ella al cabo de dos años....

leer más