Opugnar

 

Proviene del latín oppugnāre, es decir, atacar, asediar, asaltar.

Significa:

1. Hacer oposición con fuerza y violencia.

2. Asaltar o combatir una plaza o ejército.

3. Contradecir, oponerse.

Creo que llegan momentos en la historia en los que se debe opugnar porque, en caso contrario, el mal es mucho mayor, sin duda.

Ya sé que ahora vendrán los partidarios del buenismo (actitud de quien ante los conflictos rebaja su gravedad, cede con benevolencia o actúa con excesiva tolerancia) a hablar de fascismo y ultraderecha (que no saben lo que significa) pero del propio diccionario de la RAE se infiere que la tolerancia puede llegar a ser excesiva (desmesurada, que se sale de la regla) y lo excesivo jamás puede ser bueno.

Artículos relacionados

Unos infijos

Unos infijos

Pese al escaso interés gramatical, la palabra infijo tiene una rica historia y también un uso muy limitado pero interesante en la gramática. Por eso y porque no es necesario rescatarla del olvido, introducimos a los infijos en nuestro grupo de Extrañas palabras....

leer más
Y además son fachendas…

Y además son fachendas…

Sí, esto de fachenda suena al insulto favorito de la progreindigencia cultural y, ciertamente, alguna relación tiene, pero a quienes les va como anillo al dedo es a los que son tan aficionados a insultar con nimiedades mientras ellos consuman su ruta criminal. Y no es...

leer más
El cristofué

El cristofué

Hemos de reconocer que desconocíamos la existencia de este vocablo en español. Elaborando la entrada sobre Los cristófobos, nos hemos dado de bruces con él en el diccionario, así que ya han hecho algo positivo los odiadores criminales monclovitas. Ya ven ustedes el...

leer más