Orto

julio 29, 2024

Exordio

Afortunadamente hablarydecir no solo tiene lectores en España, es más, en los últimos informes se observa con claridad que crecemos más en América que en nuestro propio país. Y lo agradecemos enormemente porque no importa ahora la patria de cada cual sino el idioma común.

Esta entrada es necesaria porque la palabra que vamos a analizar no suena igual aquí que en Uruguay, por ejemplo. Bueno, sonar, suena igual, lo que varía es lo que se entiende…

Orto. Significado

Esta palabra no tiene dos acepciones sino dos entradas diferenciadas en el diccionario oficial. En la primera se refiere a la astronomía y la segunda es un elemento compositivo para otras palabras:

  • Salida o aparición del Sol o de otro astro por el horizonte.
  • Elemento compositivo que significa ‘recto’ o ‘correcto’. Ortodoncia, ortofonía, ortóptero.

Orto. Etimología

En cuanto al primer significado, orto procede del latín ortus, que significa nacimiento o salida. En astronomía, se refiere al momento en que un astro o un satélite de la Tierra, cruza el horizonte y se hace visible. Es decir, cuando amanece o cuando anochece. Realmente, el uso en este sentido está anticuado y se limita prácticamente al lenguaje literario, al poético más bien.

Respecto al segundo, tiene raíces en el griego ὀρθο- orthos, que significa recto o correcto, y de aquí derivan términos como ortodoxia (doctrina correcta), ortopraxia (práctica correcta) u ortografía (normas que regulan la escritura de una lengua, como todos sabemos pero no siempre se practica).

Así que, queridos lectores argentinos, uruguayos y colombianos (creo que son los que más usan esta palabra en un tercer sentido), el orto no es nada más que lo que está expuesto. Bueno, claro, me refiero solo a lo que es oficial porque incluso los españoles sabemos bien que también significa trasero, pero no cualquier trasero sino, sobre todo el humano y, especialmente, una parte concreta del mismo.

Hay varias teorías sobre el origen de este uso vulgar. Una cree que proviene del italiano, donde orto significa huerto o jardín de flores, y la asociación irónica con el aroma de las flores podría haber llevado a su uso para referirse al trasero. Otra teoría es que orto se asoció con recto (la última parte del intestino grueso) debido a su raíz griega orthos, que significa precisamente recto o derecho, y esta asociación podría haber evolucionado para referirse vulgarmente al trasero.

Amanecer

Artículos relacionados

RAE y ASALE: lengua en evolución

RAE y ASALE: lengua en evolución

En el marco del X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), celebrado en Arequipa (Perú), la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE) presentaron sus últimas obras y novedades académicas en una sesión plenaria...

leer más
Paraninfo: del griego al campus

Paraninfo: del griego al campus

Este vocablo surgió en una reciente conversación entre amigos. Pues sí, yo en una ocasión fui paraninfo, les comenté. Me respondieron que paraninfo no podía ser una persona, que era un edificio. Pero es cierto: lo fui, y me comprometí a explicarlo en hablarydecir....

leer más
Leyenda negra: historia de una falsificación

Leyenda negra: historia de una falsificación

Durante siglos, la historia de España ha sido empañada por una narrativa que la presenta como una potencia cruel, fanática y destructora. Esta imagen, conocida como la Leyenda negra, no nació de los hechos, sino de la propaganda. ¿Qué es la Leyenda negra? La expresión...

leer más