Palabras para el viento

noviembre 1, 2024

Luis Fernando Macías

Texto íntegro del poema Palabras para el viento, de Luis Fernando Macías

Seamos como poetas, me decías,
encontremos el ritmo interior de cada uno
en cada uno
y dejémosle manifestarse
más desnudos que el primer Adán
o la primera Eva,
más inocentes que el arroyo en la alta roca.

Escribamos nuestra historia en palabras como plumas
para ponerlas en el viento.

¿Qué poema no se ha ido,
qué pensamiento escrito no se ha fugado,
qué promesa de amor no está hecha
de palabras para el viento?

Sobre Palabras para el viento

Publicamos hoy en el Poemario esta obra que está contenida dentro de la colección Los cantos de Isabel (2000).

El estilo del poema es característico de Macías, con versos cortos que crean un ritmo fluido, casi como si las palabras mismas fueran llevadas por el viento. Palabras para el viento es ejemplo de cómo Macías aborda temas existenciales en su poesía, invitando al lector a reflexionar no solo sobre la naturaleza del lenguaje sino también sobre la comunicación. El poema sugiere que, aunque nuestras palabras puedan parecer efímeras, tienen el poder de trascender y afectar el mundo que nos rodea, al igual que el viento puede influir en su entorno aunque no podamos verlo directamente. Este poema es parte de la colección que ha consolidado a Luis Fernando Macías como uno de los poetas colombianos contemporáneos más destacados, conocido por su habilidad para combinar la profundidad filosófica con la belleza lírica.

Sobre Luis Fernando Macías

Luis Fernando Macías es un escritor colombiano nacido en Medellín en 1957. Es profesor de la Universidad de Antioquia, donde también dirige el taller de creación literaria. A lo largo de su carrera, ha sido editor y director de varias publicaciones y editoriales, como la Revista Universidad de Antioquia y la Editorial El Propio Bolsillo. Además, es fundador de la Corporación Ideas y Palabras y de la editorial Arlequín Editores, así como codirector de la revista de poesía Esteros.

Su obra

Pese a ser todavía moderadamente joven, Macías es ya un escritor muy prolífico en diversos géneros.

En novela destacamos Amada está lavando (1979), Ganzúa (1989), Eugenia en la sombra (2003), Gambito de rey aceptado (2012), Morir Juntos (2019) y Las muertes de Jung (2019).

Poesía: Del barrio, las vecinas (1987), Una leve mirada sobre el valle (1994), La línea del tiempo (1997), Los cantos de Isabel (2000), Memoria del pez (2002), El jardín del origen (2009), El libro de las paradojas (2015) y Todas las palabras reunidas consiguen el silencio (2017).

Literatura infantil: La flor de lilolá (1986), Casa de bifloras (1991) y Valentina y el teléfono mostaza (2017).

Cuentos: Los relatos de La Milagrosa (2000), Los guardianes inocentes (2003) y Los animales del cielo (2020).

También es autor de ensayos, sobre todo en ámbito pedagógico y literario.

Palabras para el viento

Artículos relacionados

La fuente de Ojozarco

La fuente de Ojozarco

José Joaquín Pesado La fuente de Ojozarco, de José Joaquín Pesado   Sonora, limpia, transparente, ondosa, naces de antiguo bosque, ¡oh sacra fuente! En tus orillas canta dulcemente el ave enamorada y querellosa. Ora en el lirio azul, ora en la rosa que ciñen el...

leer más
Si muero pronto

Si muero pronto

Fernando Pessoa Si muero pronto, de Fernando Pessoa   Si muero pronto, sin poder publicar ningún libro, sin ver la cara que tienen mis versos en letras de molde, ruego, si se afligen a causa de esto, que no se aflijan.Si ocurre, era lo justo. Aunque nadie imprima...

leer más
Diamantes y perlas

Diamantes y perlas

Carlos Augusto Salaverry Diamantes y perlas, de Carlos Augusto Salaverry   He aquí, lector, la diminuta llave que guarda de mis joyas el tesoro; prívanme la modestia y el decoro de que yo te las muestre y las alabe. Quizás tu lente, escrutador, acabe por no...

leer más