Paradojas

abril 22, 2024

Escuché ayer en una tertulia que los objetivos de la Agenda 2030 eran muy perfectos y, poco después, otro participante declaró que eran de muy imposible cumplimiento.

¿Será que puede haber algo perfecto pero no mucho? No, es un concepto absoluto, algo es perfecto o no lo es. ¿Y algo imposible pero poco? O es posible o es imposible, no hay término medio.

Lo mismo ocurre, por ejemplo, con fundamental, que equivale a muy importante, por lo que la combinación muy fundamental es redundante y poco fundamental, contradictoria.

Que haya noticias poco verosímiles no significa que sean muy inverosímiles, ya que lo que no es creíble no admite graduaciones y, por tanto, estaríamos cayendo en una tautología.

Y otra excelente paradoja, literalmente.

Artículos relacionados

Alto, Pare o Stop

Alto, Pare o Stop

¿Por qué en España la señal dice STOP y en América aparece como PARE o ALTO? La respuesta está en la normativa internacional y en la elección lingüística de cada país. Alto. Pare. Stop. La señal universal La señal octogonal roja que ordena detenerse es una de las...

leer más
¿Spin-off? ¡Derivado!

¿Spin-off? ¡Derivado!

Estamos hartos -al menos yo, desde luego- de tanta palabrita en inglés que nos coloniza nuestra lengua sin necesidad. El spin-off ya ha triunfado y no digamos nada del CEO. En hablarydecir no tenemos fuerza alguna para imponerlo pero estamos convencidos de que nuestro...

leer más
El giro del tropo

El giro del tropo

El vocablo tropo condensa una historia que atraviesa la retórica clásica, la liturgia medieval y la crítica contemporánea. Su riqueza semántica lo convierte en un término clave para comprender cómo el lenguaje se desvía, se transforma y se reinventa. Etimología y...

leer más