Paronimia: precisión y confusión

octubre 29, 2025

Comenzando nuestra andadura de hablarydecir, concretamente el pasado 21 de abril, y relacionado con el comentario sobre el término trujamán citamos a la palabra de la que hoy vamos a tratar: la paronimia. En ese artículo resumimos muy someramente su significado, pero ya es hora de profundizar.

Paronimia. Etimología

Proviene del griego parōnymía (παρωνυμία), que se forma a partir del prefijo paro-, que denota la idea de junto o cercano y del sufijo -nimia, que se relaciona con nombre. Este origen etimológico refleja la idea de palabras que están cerca en sonido o escritura, pero que tienen nombres o significados diferentes.

Significado

Es un fenómeno lingüístico que se refiere a la relación entre palabras que, aunque presentan una gran similitud fonética o gráfica, difieren en su significado. Este fenómeno puede manifestarse tanto en la escritura como en la pronunciación y es una fuente común de errores ortográficos y malentendidos semánticos.

El diccionario oficial de la RAE conviene que la paronimia es la condición de parónimo. Así que vamos a ver: parónimo es Dicho de una palabra: Que tiene con otra una relación o semejanza, sea por su etimología o solamente por su forma o sonido, como vendado y vendido.

Paronimia. Categorías y ejemplos

La paronimia se clasifica en tres categorías principales:

  • Paronimia de letra: cambia una letra de una palabra a otra, como en abertura y apertura.
  • Paronimia de tilde: una tilde cambia el significado, como en más y mas.
  • Y paronimia conjunta o de letra y tilde: tanto la tilde como la letra cambian el significado, como en allá y haya.

En cuanto a los ejemplos, vamos a contemplar algunos:

  • Absolver y absorber. El juez absolvió al acusado frente a El paño absorbió la humedad del piso.
  • Convidar y combinar. Te voy a convidar a una cena con mi familia en contraposición a Voy a combinar los dos sabores de helado.
  • Hibernar e invernar. Los osos polares hibernan y no comen durante este período frente a El ganado debe invernar durante los meses de invierno para engordar y protegerse del frío.

Importancia

La paronimia es de especial interés en la enseñanza de la lengua, ya que el conocimiento y la correcta aplicación de las palabras parónimas son esenciales para evitar ambigüedades y errores de comunicación. En el ámbito profesional y académico, un uso incorrecto de las palabras parónimas puede llevar a interpretaciones erróneas de textos legales, técnicos o científicos, donde la precisión es fundamental.

Y en la vida cotidiana ¿qué vamos a decir? Ya sabemos las barbaridades lingüísticas que oímos por ahí… Y no solo en las calles, también en los medios de comunicación, que yo he visto a gente que bota en unas elecciones…

 

NOTA: La imagen con la que ilustramos este artículo proviene del blog de 6º A del CEIP Miguel de Cervantes de Lucena. Muchas gracias y muy buen trabajo, chicos.

 

Paronimia

Artículos relacionados

¿Cuántas palabras tiene el español?

¿Cuántas palabras tiene el español?

Recuerdo una pregunta que, en su día, me descolocó. En una clase de corrección ortotipográfica que impartía en Valencia, una alumna me planteó cuántas palabras había en español. A raíz de entonces investigué algo sobre el asunto y saqué algunas conclusiones que vamos...

leer más
¿Por qué moco de pavo?

¿Por qué moco de pavo?

Por supuesto, todos hemos oído que algo no es moco de pavo miles de veces y lo hemos dicho otras tantas, pero ¿sabemos realmente por qué se usa?, ¿de dónde procede?, ¿qué sentido tiene? Lo que está muy claro, eso sí, es que casi todo lo que está pasando en la España...

leer más
La primera unidad

La primera unidad

En los últimos años, el lenguaje deportivo ha incorporado una nomenclatura que antes pertenecía al ámbito militar o empresarial: primera unidad, segunda unidad o tercera unidad. Lo que antes se llamaba titulares y suplentes ha sido sustituido por una terminología...

leer más