Paroxismo histérico

enero 20, 2025

Quizá ya lo sabía pero el origen del vibrador y su relación con la histeria femenina tiene fundamentos históricos.

Durante el siglo XIX, la histeria era un diagnóstico médico que se aplicaba a una gama de síntomas emocionales y físicos en mujeres, como ansiedad y cambios de humor. Los médicos trataban estos síntomas mediante masaje pélvico, que buscaba inducir un paroxismo histérico, es decir, un orgasmo, considerado en ese tiempo como una forma de tratamiento.

El médico británico Joseph Mortimer Granville desarrolló el primer dispositivo eléctrico para este propósito en 1880, el Granville’s Hammer. Este aparato servía para facilitar el tratamiento manual que resultaba agotador para los médicos. Con el tiempo, los vibradores se popularizaron y se utilizaron no solo en consultorios médicos, sino también en el hogar como una herramienta para aliviar el estrés y la tensión, alejándose del uso exclusivo en contextos médicos.

Así, lo que fueron herramientas curativas, se convirtieron en juguetes sexuales. La idea de que las mujeres acudían a consultas médicas para recibir tratamientos con vibradores es cierta, pero la interpretación y el contexto evolucionaron considerablemente.

Por tanto, el paroxismo histérico no era una enfermedad sino un término para referirse al orgasmo femenino en el contexto del diagnóstico y tratamiento de la histeria femenina.

Paroxismo histérico

Artículos relacionados

Torres y Cuernos del Paine

Torres y Cuernos del Paine

Quizá ya lo sabía, pero las Torres del Paine y los Cuernos del Paine son formaciones montañosas icónicas situadas dentro del Parque Nacional Torres del Paine, uno de los espacios naturales más reconocidos y espectaculares de Chile y del mundo. Las Torres del Paine son...

leer más
Parque Natural de Gorbea

Parque Natural de Gorbea

Quizá ya lo sabía, pero el Parque Natural de Gorbea es el mayor espacio protegido del País Vasco, con más de 20.000 hectáreas y se sitúa entre las provincias de Álava y Vizcaya. Toma su nombre de su cima más alta, el monte Gorbea, que alcanza los 1.481 metros de...

leer más
Los Valles Pasiegos

Los Valles Pasiegos

Quizá ya lo sabía, pero los Valles Pasiegos son una comarca situada en el corazón de Cantabria, al norte de España, cerca de Santander y de las playas cantábricas. Los forman tres valles: los de los ríos Pas, Pisueña y Miera, que juntos conforman uno de los paisajes...

leer más