Paroxismo histérico

enero 20, 2025

Quizá ya lo sabía pero el origen del vibrador y su relación con la histeria femenina tiene fundamentos históricos.

Durante el siglo XIX, la histeria era un diagnóstico médico que se aplicaba a una gama de síntomas emocionales y físicos en mujeres, como ansiedad y cambios de humor. Los médicos trataban estos síntomas mediante masaje pélvico, que buscaba inducir un paroxismo histérico, es decir, un orgasmo, considerado en ese tiempo como una forma de tratamiento.

El médico británico Joseph Mortimer Granville desarrolló el primer dispositivo eléctrico para este propósito en 1880, el Granville’s Hammer. Este aparato servía para facilitar el tratamiento manual que resultaba agotador para los médicos. Con el tiempo, los vibradores se popularizaron y se utilizaron no solo en consultorios médicos, sino también en el hogar como una herramienta para aliviar el estrés y la tensión, alejándose del uso exclusivo en contextos médicos.

Así, lo que fueron herramientas curativas, se convirtieron en juguetes sexuales. La idea de que las mujeres acudían a consultas médicas para recibir tratamientos con vibradores es cierta, pero la interpretación y el contexto evolucionaron considerablemente.

Por tanto, el paroxismo histérico no era una enfermedad sino un término para referirse al orgasmo femenino en el contexto del diagnóstico y tratamiento de la histeria femenina.

Paroxismo histérico

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más