Pedro de Zubiaur

junio 12, 2025

Pedro de Zubiaur fue un destacado marino y militar español del siglo XVI, reconocido por su habilidad en la defensa de convoyes y sus victorias navales contra ingleses y holandeses.

Nacido en Vizcaya, destacó también por su ingenio en misiones diplomáticas y su participación en obras de ingeniería, dejando un legado importante en la historia naval española.

Pedro de Zubiaur: un marino legendario

Pedro de Zubiaur, nacido en Cenarruza (Vizcaya) circa 1540, fue uno de los marinos y militares españoles más destacados del siglo XVI, aunque su figura ha permanecido en el olvido fuera de círculos especializados. Nacido en el seno de una familia vasca ligada al mar y al comercio, desde joven se encaminó a la vida marinera y militar, forjando una carrera repleta de episodios y gestas de gran audacia.

Semblanza

Comenzó su andadura como armador y comerciante, propietario de varias naos mercantes, antes de enrolarse en la carrera militar al servicio de la Corona española. Su carácter intrépido, su ingenio y su destreza en la navegación le valieron la confianza de Felipe II y Felipe III, quienes le encomendaron misiones de enorme responsabilidad en la protección de las rutas marítimas y el abastecimiento de los tercios españoles en Europa.

Fue un marino de leyenda, descrito por cronistas de la época como hombre de mar muy nombrado en su tiempo por las victorias y buenos sucesos y considerado un pionero en la protección de convoyes, modelo que siglos después imitarían los ingleses en la Segunda Guerra Mundial.

Pedro de Zubiaur. Hoja de servicios

Marina de guerra y protección de convoyes
  • Participó activamente en la Guerra anglo-española (1585-1604), logrando sonadas victorias contra los ingleses y defendiendo con éxito los convoyes que transportaban tesoros y refuerzos desde América y Europa del Norte hasta España.
  • Fue Capitán General de una escuadra de navíos de la Armada Real del Mar Océano en 1597, dedicándose a la escolta y protección de los convoyes frente a piratas y corsarios.
Hazañas navales y rescates
  • Protagonizó episodios de gran audacia, como el rescate de cautivos españoles en Inglaterra y la recuperación de piezas de artillería, burlando a las autoridades inglesas y enfrentándose a una escuadra de galeones enemigos para regresar a salvo a La Coruña.
  • Se enfrentó en varias ocasiones a flotas muy superiores en número, logrando capturar o hundir numerosos barcos enemigos, como en la defensa de Blavet y los combates en la costa atlántica francesa.
Espionaje y misiones diplomáticas

Actuó como agente secreto de la Corona y protagonizó uno de los primeros casos documentados de espionaje industrial en España, aprovechando su dominio del inglés y su ingenio para obtener información relevante para la Corona.

Ingeniería e invención

En 1604, tras la guerra, participó en la construcción de un ingenio hidráulico de regadío en Valladolid, inspirado en el artificio de Juanelo y en modelos extranjeros, costeando de su propio bolsillo la mayor parte de la obra.

Pedro de Zubiaur. Sus últimos años

En 1605, al mando de una escuadra que transportaba tropas a Dunkerque, fue gravemente herido en combate contra una flota holandesa. Refugiado en Dover, falleció a los pocos días a consecuencia de sus heridas.

Zubiaur fue un marino de leyenda, pionero en la protección de convoyes, rescatador de compatriotas, espía y también hombre de recursos, cuyo nombre merece figurar entre los grandes de la historia naval española.

 

Pedro de Zubiaur falleció en Dover, 3 de agosto de 1605.

Pedro de Zubiaur: marino y militar español

Artículos relacionados

Martín Fernández de Enciso

Martín Fernández de Enciso

Martín Fernández de Enciso, el Bachiller Enciso (circa 1469 – c. 1533) nació probablemente en Sevilla o en la localidad riojana de Enciso y falleció en Sevilla Es una figura compleja, audaz y poliédrica de los inicios de la conquista de América. Su vida trascendió la...

leer más
General Palafox

General Palafox

José de Rebolledo de Palafox y Melzi (Zaragoza, 1775–Madrid, 1847) es una de las figuras más destacadas de la resistencia española durante la Guerra de la Independencia frente a la invasión napoleónica. Nacido en el seno de una familia noble aragonesa, su vida y...

leer más
Ortega Lara

Ortega Lara

Uno de los propósitos de las secciones Polímatas, Personajes y figuras, ¿Qué fue?, Criminales y otros delincuentes y, en general, todos los contenidos de hablarydecir es fomentar el recuerdo y no olvidar nunca acontecimientos que marcaron el devenir de España. Este...

leer más