Perico de los palotes

diciembre 8, 2024

Quizá ya lo sabía pero la mención más antigua a Perico el de los palotes se encuentra en El tesoro de la Lengua Castellana, de Sebastián de Covarrubias, en 1611. En esta obra, se describe a Perico como un bobo que tañía con dos palotes, refiriéndose a un personaje que tocaba el tambor detrás de un pregonero.

La expresión surgió en un contexto social donde:
– Los pregoneros anunciaban disposiciones oficiales.
– Perico era un personaje secundario que seguía al pregonero.
– Se utilizaba para mostrar indignación, con frases como ¿Qué pasa?, ¿que soy Perico el de los Palotes?

Con el tiempo, pasó de ser de un personaje folklórico a una expresión para referirse a alguien indeterminado o sin importancia.

Otros autores como Quevedo también utilizaron la expresión, por ejemplo, en El Buscón con la frase: Periquito el de los palotes; si no tienes cuartos, que dame doblones.

La periodista y escritora Carmen de Burgos usó Perico el de los palotes como seudónimo durante cinco años para poder publicar, dado que estaba divorciada.

NOTA 1: Por esta vez no hablaremos de bobos votantes con palotes…

NOTA 2: Recuerden que estamos a su disposición para cuanto deseen comentar tanto en hablar@hablarydecir.com como en hablarydecir@gmail.com 

Artículos relacionados

Sanjacobo. Alimento santo

Sanjacobo. Alimento santo

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto: Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo...

leer más
A punto de caramelo

A punto de caramelo

Quizá ya lo sabía pero la expresión estar a punto de caramelo proviene del proceso de hacer caramelo, donde el azúcar se calienta hasta derretirse y adquirir un color dorado. Es una frase coloquial en español que se utiliza para describir una situación que está muy...

leer más
Gibraltar (español, por supuesto)

Gibraltar (español, por supuesto)

Quizá ya lo sabía pero tampoco es británico el nombre de Gibraltar. Es el derivado en español del nombre en árabe Ŷab al-Tāriq o Yabal Tarik (جبل طارق), que significa montaña de Táriq, nombrada así tras el desembarco de Táriq ibn Ziyad, el lugarteniente del moro Muza,...

leer más