Píntame angelitos negros

agosto 6, 2024

Poema de Andrés Eloy Blanco

Texto íntegro del poema Píntame angelitos negros, de Andrés Eloy Blanco

-Ay, compadrito del alma,
¡Tan sano que estaba el negro!
Yo no le acataba el pliegue,
yo no le miraba el hueso;
como yo me enflaquecía,
lo medía con mi cuerpo,
se me iba poniendo flaco
como yo me iba poniendo.
se me murió mi negrito;
Dios lo tendría dispuesto;
ya lo tendrá colocao
como angelito de Cielo.

-Desengáñese, comadre,
que no hay angelitos negros.

Pintor de santos de alcoba,
pintor sin tierra en el pecho,
que cuando pintas tus santos
no te acuerdas de tu pueblo,
que cuando pintas tus Vírgenes
pintas angelitos bellos,
pero nunca te acordaste
de pintar un ángel negro.

Pintor nacido en mi tierra,
con el pincel extranjero,
pintor que sigues el rumbo
de tantos pintores viejos,
aunque la Virgen sea blanca,
píntame angelitos negros.

¿No hay un pintor que pintara
angelitos de mi pueblo?
Yo quiero angelitos blancos
con angelitos morenos.
Ángel de buena familia
no basta para mi cielo.

Si queda un pintor de santos,
si queda un pintor de cielos,
que haga el cielo de mi tierra,
con los tonos de mi pueblo,
con su ángel de perla fina,
con su ángel de medio pelo,
con sus ángeles catires,
con sus ángeles morenos,
con sus angelitos blancos,
con sus angelitos indios,
con sus angelitos negros,
que vayan comiendo mango
por las barriadas del cielo.

Sobre Píntame angelitos negros

A la Negra Juana se le murió su hijo de manera inesperada, víctima de una enfermedad que lo hacía perder peso así, progresivamente. Después de su fallecimiento, Juana siente que Dios lo ha transformado en un angelito, en un querubín. El poeta Andrés Eloy Blanco aborda la realidad social y racial de la época, señalando que en las representaciones de ángeles, cuando son pintados, no hay ninguno negro. Esto realmente genera un sentimiento de minusvaloración del pequeño fallecido debido al color de su piel.

Píntame angelitos negros es una crítica a la discriminación racial y también a la falta de representación de personas negras en el arte y la cultura. Blanco utiliza la figura de la madre cuando pide que se pinten angelitos negros para resaltar la injusticia y la necesidad de inclusión y reconocimiento de todas las razas. Como la obra es un llamamiento a la igualdad racial recordándonos que todos, sin importar el color de nuestra piel, merecemos ser representados y valorados.

Poco más se puede decir de este poema que todos conocemos cantado por Antonio Machín y que han interpretado otras voces como Pedro Infante, Agustín Lara, Toña la Negra, Concha Piquer, Nana Mouskouri, Celia Cruz, Lola Flores, Chavela Vargas y un largo etcétera, como dicen los cursis que no saben que etcétera no es corto ni largo sino invariable por muchos o pocos elementos que lo compongan.

Sobre Andrés Eloy Blanco y su obra

Nos remitimos a lo comentado en las efemérides de hoy, 6 de agosto. Les aconsejamos que lo lean porque es, de verdad, muy interesante.

Píntame angelitos negros

Artículos relacionados

Los sueños de los niños inventando países

Los sueños de los niños inventando países

Raúl González Tuñón Los sueños de los niños inventando países, de Raúl González Tuñón   Porque el niño conserva todos los libres bríos de la invención, baraja sus monstruos increíbles y sus enloquecidos ángeles. La bárbara inocencia sin prejuicios de la primera...

leer más
La última inocencia

La última inocencia

Alejandra Pizarnik La última inocencia, de Alejandra Pizarnik   Partir en cuerpo y alma partir. Partir deshacerse de las miradas piedras opresoras que duermen en la garganta. He de partir no más inercia bajo el sol no más sangre anonadada no más formar fila para...

leer más
Soy

Soy

María Dhialma Tiberti Soy, de María Dhialma Tiberti Yo inventé el tiempo para decir tu nombre. Porque mi voz lo quiso, hubo violetas en verano y glicinas en otoño. Fui quien modeló el espacio para dar cabida a tu sombra. Y porque mis ojos lo pidieron el cielo cambió...

leer más