Plenitud

agosto 14, 2024

José Gálvez Barrenechea

Texto íntegro del poema Plenitud, de José Gálvez Barrenechea

Sentir que se ha cumplido con el sueño
de ser un hombre, en el concepto justo;
llevar sobre el espíritu un augusto
dolor, que purifique nuestro empeño

Tener para la Vida un don risueño,
aunque el Destino se nos muestre injusto;
para que pueda el ánimo robusto
constantemente renovar su ensueño.

No claudicar en la altitud vencida
para, en complicidades con la Suerte
grabar sobre la arena nuestro nombre.

Ser en la Vida un ejemplar de vida,
y, entonces esperar que la Muerte
tenga el orgullo de vencer a un hombre.

Sobre Plenitud

En este soneto, José Gálvez Barrenechea refleja la satisfacción de haber vivido una vida plena y también relevante. Gálvez Barrenechea utiliza un lenguaje claro y directo, evitando adornos innecesarios. Las palabras elegidas son precisas y efectivas para transmitir sus sentimientos. Los temas principales del poema son la realización personal, la aceptación de la vida con sus altibajos y, por supuesto, la bonhomía y la actitud de enfrentarse a las dificultades.

Sobre José Gálvez Barrenechea

El autor de Plenitud, José Gálvez Barrenechea (1885-1957) fue un destacado poeta, escritor, periodista, catedrático universitario y político peruano. Nació en Tarma. Su familia tenía una rica herencia histórica, con varios miembros que participaron en acontecimientos importantes de la historia peruana.

Gálvez Barrenechea estudió en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde se graduó con una tesis sobre la posibilidad de una literatura nacional genuina. Posteriormente, ganó la plaza de catedrático de literatura en la misma universidad y llegó a ser decano de la Facultad de Filosofía y Letras entre 1928 y 1931.

En el ámbito político, ocupó varios cargos importantes. Fue Ministro de Justicia, Culto e Instrucción y Ministro de Relaciones Exteriores. También fue elegido senador en 1945 y luego primer vicepresidente de la República del Perú durante el mandato de José Luis Bustamante y Rivero (1945-1948). Además, fue presidente del Senado entre 1956 y 1957.

Gálvez Barrenechea también tuvo una activa carrera en el periodismo, fundando varios periódicos y ejerciendo como codirector del diario El Perú entre 1930 y 1931. Su dedicación a la literatura y el periodismo le valió el reconocimiento como uno de los grandes poetas y cronistas de Lima.

Su obra

José Gálvez Barrenechea fue un prolífico escritor y poeta, conocido por su estilo elegante y depurado.

Entre sus obras más destacadas están Una Lima que se va (1940), una colección de crónicas que recogen la esencia de la Lima antigua; Chismografía Nacional (1940), un libro que ofrece una visión crítica y humorística de la sociedad peruana; Estampas Limeñas (1940), otra colección de crónicas que retratan la vida y costumbres de Lima; Calles de Lima (1953), un libro que describe las calles y la historia de la capital peruana; y Evocaciones y Remembranzas (1957), una obra que mezcla recuerdos personales con la historia de Perú.

En cuanto a su poesía, algunas de sus obras más importantes son Bajo la Luna (1911), un poemario que refleja su estilo modernista; Jardín cerrado (1912), otro poemario que destaca por su lirismo y elegancia; Canto a España (1940), un poema que muestra su admiración por la cultura española; y Paz aldeana (1940), sobre la vida rural.

José Gálvez Barrenechea falleció en Lima, el 8 de febrero de 1957, a los 71 años de edad.

José Gálvez Barrenechea

Artículos relacionados

Ruido

Ruido

Elvira Sastre Ruido, de Elvira Sastre   Si te marchas hazlo con ruido: rompe las ventanas, insulta a mis recuerdos, tira al suelo todos y cada uno de mis intentos de alcanzarte, convierte en grito a los orgasmos, golpea con rabia el calor abandonado, la calma...

leer más
Arder el cuerpo

Arder el cuerpo

Elvia Ardalani   Texto íntegro de Arder el cuerpo, poema de Elvia Ardalani   Esta mañana al regresar a casa una mujerse prendió fuego. Comenzó su ritual al rociarse la ropade un líquido amarilloy en cuestión de segundos las leves amapolasde su falda...

leer más
Dentro del cuarto

Dentro del cuarto

Alicia Salinas Álvarez Dentro del cuarto, de Alicia Salinas Álvarez   Llegas mordiendo amaneceres y un abismo en la mirada Espectáculo cotidiano de las madres despojadas de sueños El retoño cobijado entre ásperas lanas alimentado de luces y abalorios no puede...

leer más