Polibio, no solo historiador

marzo 23, 2025

Polibio (200-118 a.C.), nacido en Megalópolis (Grecia) fue un historiador del período helenístico. Su vida y obra marcaron un antes y un después en la forma de entender y escribir la historia. Vivió en una época de grandes cambios geopolíticos, siendo testigo del ascenso de Roma como potencia dominante en el Mediterráneo. Su obra principal, Las Historias, está considerada como pionera en la historia universal y tuvo impacto en la historiografía y el pensamiento político.

Semblanza

Nació durante el período helenístico, una era caracterizada por la expansión de la cultura griega tras la muerte de Alejandro Magno. Fue miembro de la clase gobernante de la Liga Aquea y tuvo acceso directo a los asuntos políticos y militares de su tiempo. En 166 a.C., fue llevado a Roma como rehén, donde permaneció 17 años. Durante su estancia:

– Se integró en los círculos de élite romana.
– Fue mentor de Escipión Emiliano.
– Presenció eventos históricos clave, como la destrucción de Cartago.
– Viajó extensamente por el Mediterráneo, incluyendo Hispania, Galia y África.

Polibio. Aportaciones a la historiografía

Revolucionó la forma de escribir historia con principios fundamentales que aún son relevantes:

  • Historia universal. Fue pionero en escribir una historia interconectada del mundo mediterráneo.
  • Metodología objetiva. Enfatizó la importancia de recopilar datos críticos y excluir causas divinas.
  • Análisis causal. Presentó la historia como una secuencia lógica de causas y efectos.
  • Investigación directa. Viajó y entrevistó para obtener información precisa sobre los eventos descritos.
  • Teoría política. Desarrolló conceptos como la constitución mixta y el equilibrio de poderes.

Su obra principal: Las Historias

Las Historias, originalmente compuesta por 40 libros (solo se conservan completos los cinco primeros), abarca el período del 264 al 146 a.C., con hechos clave como las Guerras Púnicas y el ascenso de Roma. La obra no solo narra hechos históricos, sino que también:

  • Analiza instituciones políticas romanas.
  • Reflexiona sobre metodología histórica.
  • Describe geografía y tácticas militares.

El impacto de Polibio

  • Sentó las bases para una historiografía moderna basada en rigor crítico.
  • Influyó en pensadores como Montesquieu y los padres fundadores de Estados Unidos con sus ideas sobre el equilibrio político.
  • Su enfoque interdisciplinario lo convierte en un puente entre las culturas griega y romana.
  • Es el autor de lo que se dio en llamar el cuadrado de Polibio, una ingeniosa herramienta criptográfica.

 

Aunque no se le denomina explícitamente polímata, sus conocimientos en historia, política, geografía, ciencia militar y criptografía reflejan una mente excepcionalmente versátil.

Polibio historiador

Artículos relacionados

General Palafox

General Palafox

José de Rebolledo de Palafox y Melzi (Zaragoza, 1775–Madrid, 1847) es una de las figuras más destacadas de la resistencia española durante la Guerra de la Independencia frente a la invasión napoleónica. Nacido en el seno de una familia noble aragonesa, su vida y...

leer más
Ortega Lara

Ortega Lara

Uno de los propósitos de las secciones Polímatas, Personajes y figuras, ¿Qué fue?, Criminales y otros delincuentes y, en general, todos los contenidos de hablarydecir es fomentar el recuerdo y no olvidar nunca acontecimientos que marcaron el devenir de España. Este...

leer más
Viriato

Viriato

Viriato (circa 180-139 a.C.) es una de las figuras más emblemáticas de la resistencia hispánica frente a la expansión romana en la Península Ibérica. Su vida, marcada por la astucia, el liderazgo y la tragedia, ha trascendido la historia para convertirse en símbolo de...

leer más