¿Poner en valor?

septiembre 7, 2024

Poner en valor es una expresión que se utiliza para destacar la importancia de algo o alguien. Según el Diccionario del español actual, de Seco, Andrés y Ramos, esta construcción significa hacer que algo o alguien sea más apreciado, resaltando sus cualidades. Es una forma de reivindicar y resaltar lo que se valora. Aunque también se ha convertido en un cliché que suele superponer a verbos como valorar, resaltar, apreciar, reconocer o reivindicar.

La Real Academia Española considera que poner en valor es un galicismo que se puede sustituir en la mayoría de los casos por expresiones como destacar, poner de relieve o dar valor o relevancia a algo. Sin embargo, la RAE reconoce que esta construcción lleva utilizándose en español durante más de un siglo y no hay razones para censurarla. Y será cierto, ciertísimo pero puedo asegurar y aseguro que hasta bien entrado el siglo XXI no ha sido nunca una expresión popular.

La Fundéu (Fundación del Español Urgente) considera que poner en valor es una construcción adecuada en español. Sigue una pauta de formación similar a otras expresiones asentadas, como poner en claro, poner en peligro o poner en cuestión.

A diferencia de verbos como valorar o valorizar, poner en valor añade un matiz de reivindicación a lo que se valora. Es decir, resalta la importancia de algo o alguien.

En resumen, ambas instituciones reconocen la validez de la expresión, aunque sugieren alternativas más directas y menos repetitivas.

Poner en valor. Ejemplos

A título de ejemplo, analizamos tres frases:

-Los políticos no corruptos se preguntan qué tendrían que hacer para que los pusieran en valor.
-La gran actuación del jugador lo puso en valor ante la afición.
-Hay que poner en valor los esfuerzos del niño.

¿Son correctas en un español ortodoxo? Pues sí, pero pongámoslas de otro modo:

-Los políticos no corruptos se preguntan qué tendrían que hacer para que se los valorara,
-La gran actuación del jugador lo reivindicó ante la afición.
Hay que destacar los esfuerzos del niño.

En hablarydecir compartimos plenamente los argumentos anteriores pero tenemos claro y mantenemos que la expresión poner en valor, en la mayor parte de los casos no aporta nada al lenguaje ni su comprensión. Aquí valoramos, resaltamos, reconocemos y reivindicamos.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

¿Bailar y danzar?

¿Bailar y danzar?

¿Es lo mismo baile que danza? ¿Cuando se baila se está danzando? ¿Y vicevérsicamente? Aunque los términos se usan coloquialmente como sinónimos —e incluso la RAE los considera así parcialmente—, existen distinciones conceptuales clave: Bailar y danzar. Etimología y...

leer más
Sic, textual

Sic, textual

Mucho hemos leído y escrito la expresión sic y todos sabemos para qué se utiliza, pero ¿cuál es su origen?, ¿qué significa?, ¿por qué se usa?, ¿desde cuándo? Muchas dudas razonables... Sic. Etimología Sic proviene del latín y significa literalmente así o tal cual. Su...

leer más
¿Periodismo o adivinación?

¿Periodismo o adivinación?

Partimos de un hecho avalado por la realidad y presente en todas las tendencias: el 98 % de medios subvencionados con dinero público para favorecer a la oclocracia de la banda sanchista, y el escaso 2 % restante que mantiene opinión propia y se financia con recursos...

leer más