Portugal: el origen de su nombre

julio 21, 2025

¿Por qué se llama Portugal?

El nombre Portugal tiene sus raíces en la época romana y medieval, vinculándose directamente con un antiguo asentamiento llamado Portus Cale. Esta denominación surgió en la desembocadura del río Duero, junto a las actuales ciudades de Vilanova de Gaia y Oporto, en el norte del territorio que hoy conocemos como Portugal.

De Portus Cale a Portugal

Portus Cale era un puerto importante dentro de la provincia romana de la Gallaecia. La palabra está compuesta por dos elementos: Portus, que significa puerto en latín y Cale, cuyo origen es más incierto y motivo de debate entre historiadores y filólogos. Algunas teorías sugieren que Cale podría derivar de un término celta relacionado con la palabra cal o cale que significa puerto o fortaleza, mientras que otros hipotetizan que proviene de nombres griegos o incluso de un pueblo prerromano asentado en la zona.

Con la caída del Imperio Romano y la llegada de los pueblos germánicos, como los suevos y visigodos, el nombre Portus Cale fue evolucionando hasta transformarse en Portucale. Durante la Edad Media, esta zona comenzó a ser conocida con este vocablo y se le otorgó un significado administrativo y político al formarse el Condado Portucalense. Fue en esta época cuando el nombre empezó a asociarse no solo a la ciudad o puerto concreto, sino a un territorio más extenso.

Finalmente, con la formación del Reino de Portugal en el siglo XII, el término Portugal se consolidó como el nombre oficial del nuevo estado independiente, desprendiéndose de la antigua denominación de un lugar concreto para aplicarse al país entero. Este reino surgió con la independencia del Condado Portucalense del Reino de León y el nombre pasó a simbolizar la identidad política y cultural del pueblo portugués.

Corolario

El nombre Portugal proviene, pues, de la combinación latina y celta de Portus Cale, que con el paso de los siglos se transformó en Portucale y, finalmente, en Portugal, denominación que designa a la nación que conocemos hoy. Este proceso refleja la profunda influencia romana y medieval en la configuración geográfica, política y cultural del territorio.

¿Por qué Portugal?

Artículos relacionados

Fuerteventura: no es viento

Fuerteventura: no es viento

Fuerteventura, la segunda isla más extensa del archipiélago canario, lleva un nombre que parece describir su clima: fuerte viento. Y no es raro que los visitantes lo interpreten así, sobre todo al sentir el alisio constante que barre sus playas y llanuras. Sin...

leer más
Lanzarote: crónica de un nombre

Lanzarote: crónica de un nombre

¿Por qué se llama Lanzarote? Este nombre encierra una historia donde la tradición oral, la exploración medieval y la evolución lingüística convergen. Aunque hoy se asocia con una isla volcánica de paisajes lunares y turismo internacional, su denominación remite a un...

leer más
Atlántico, el océano de Atlas

Atlántico, el océano de Atlas

El océano Atlántico no recibe su nombre por su posición entre continentes ni por alguna propiedad física. Su denominación es mitológica, no geográfica. Proviene de Atlantis thalassa, expresión griega que significa el mar de Atlas. No hay ambigüedad en esto: el término...

leer más