Presentada la guía panhispánica de lenguaje claro

noviembre 5, 2024

Exordio

Cinco meses después de la clausura de la I Convención de Lenguaje Claro, la Real Academia Española (RAE) y las academias de la ASALE presentan en su sitio oficial la Guía panhispánica de lenguaje claro y accesible, una obra que busca promover la transparencia y comprensión en el uso del idioma español. Esta guía, apoyada por la Secretaría General Iberoamericana, ofrece recursos y recomendaciones para mejorar la claridad en diversos ámbitos del lenguaje.

Resumen de la guía

En hablarydecir nos limitamos ahora a resumir el contenido que ofrecen RAE y ASALE. Es importante señalar que en la nota de estas instituciones es donde se encuentra el mensaje íntegro. En este caso solo actuamos como transmisores de información.

Guía de lenguaje claro

La obra aborda los principios comunicativos y aspectos del lenguaje claro en diferentes ámbitos, como la administración pública, el campo jurídico, el empresarial o el médico. Su objetivo es eliminar barreras de incomprensión para la ciudadanía, reivindicando el derecho a comprender.

La guía proporciona consejos prácticos para crear textos claros, basándose en la norma establecida por los diccionarios, gramáticas y ortografía de la RAE y la ASALE. Se enfoca en mantener la corrección y capacidad expresiva del español, buscando una lengua transparente y rica en recursos.

Además, la obra analiza la relación entre lenguaje claro y accesibilidad comunicativa, tratando temas como la legibilidad y la comunicación accesible en diversos aspectos (espacial, visual, auditiva y cognitiva). También dedica un apartado a la lectura fácil y su relación con el lenguaje claro. Entre las recomendaciones generales, se destaca la importancia de una buena formación lingüística de los profesionales y una mayor educación científica para los ciudadanos. La guía aborda temas gramaticales que pueden dificultar la claridad, como el uso de prefijos, gerundios y estructuras complejas. También se analizan problemas frecuentes en el discurso, como párrafos largos y enumeraciones.

En el aspecto semántico, se tratan conceptos como significado, connotación y ambigüedad, que son fundamentales para comprender las razones detrás de la opacidad lingüística.

Finalmente, se enfatiza la importancia de respetar las normas ortográficas para lograr claridad en los mensajes escritos.

Lenguaje claro. Corolario

Esperamos que sea fructífera esta guía que presentan los organismos rectores de la lengua española. Deseamos que se consiga que en la práctica cotidiana, en todas las esferas y niveles, se practique, de verdad, un lenguaje no más claro, sino sencillamente comprensible por la mayor pate de los ciudadanos. Porque hay impresos de las administraciones públicas que, no tenemos ninguna duda de que están escritos intencionadamente para que no se entiendan. Y eso atenta contra todos los principios posibles.

Lenguaje claro y accesible

Artículos relacionados

Saber y errar

Saber y errar

El programa Saber y ganar, emitido por La 2 de RTVE, es uno de los concursos culturales más longevos y respetados de la televisión española. Sin embargo, en la emisión de hoy, se ha mostrado en pantalla la palabra Sólo con tilde, a pesar de que la Real Academia...

leer más
Decálogo del perfecto cuentista

Decálogo del perfecto cuentista

En 1927, Horacio Quiroga publicó en la revista Babel su célebre Decálogo del perfecto cuentista, un manifiesto breve que condensa su visión ética y técnica sobre el arte de narrar. A continuación reproducimos el texto íntegro, sin añadidos ni comentarios, pues no...

leer más
Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes, Premio Nacional de Poesía 2025

Miriam Reyes (Orense, 1974) es una poeta, editora y traductora cuya obra ha trazado un camino singular en la literatura hispánica del siglo XXI. Su infancia estuvo marcada por la emigración a Caracas, donde estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela, antes...

leer más