Primado negativo

junio 21, 2024

Exordio

¿No se han dado cuenta de que últimamente se hable de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del aceite? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos… Y así empezaron con el agujero de la capa de ozono para seguir con el calentamiento global y acabar -de momento- con la emergencia climática.

Así, en este caso vamos a tratar de aclarar qué significa exactamente. Y lo haremos tanto en el sentido de su propia definición como en la de los resultados que se pretenden alcanzar. Debo ser un conspiranoico

Primado negativo. Origen y análisis

Parece ser que primado negativo es un anglicismo mal traducido. En psicología, el término priming se traduce como preparación, imprimación o facilitación y se refiere a un efecto relacionado con la memoria implícita por el que la exposición a determinados estímulos influye en la respuesta que se da a estímulos presentados con posterioridad.

En el contexto del primado negativo, la palabra primado se deriva de priming y se refiere al procesamiento previo de información. El término negativo implica que la información procesada previamente está siendo inhibida o negada. Por lo tanto, el primado negativo se refiere a un fenómeno en el que la exposición previa a cierta información en un contexto negativo o dramático genera un sentimiento de rechazo hacia esa información cuando se encuentra posteriormente en la realidad.

En cuanto a su origen, no hemos podido encontrar una fecha exacta de cuándo comenzó a usarse el término. Sin embargo, sí es cierto que ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente en las redes sociales.

¿Qué es el primado negativo?

Es un fenómeno perceptivo que ocurre en nuestro subconsciente. Se trata de contar una verdad, entre argumentos dramáticos, terror o de comedia para generar en la memoria implícita un sentimiento de rechazo hacia esa información. Este fenómeno ocurre cuando nos presentan una futura realidad o programación predictiva de una forma surrealista, con emociones negativas asociadas, por lo que cuando nos toca vivir esa realidad o relacionarnos con ese concepto, lo rechazamos a priori, puesto que nuestro inconsciente lo asoció como algo improbable, fantasioso y destructivo.

Un ejemplo podemos verlo en películas sobre virus, vacunas, pandemias, guerras, etc., en las que a menudo presentan situaciones que son posibles en la realidad pero lo hacen de una manera dramatizada o exagerada para el entretenimiento. Es decir, una película muestra una pandemia mundial con consecuencias catastróficas, lo que, sin duda, es una posibilidad real, pero la forma en que se presenta en la película es muy dramática y exagerada.

Y aquí entra en juego el concepto de primado negativo

Cuando vemos estas representaciones dramáticas, nuestro cerebro las asocia con la ficción y el entretenimiento, no con la realidad. Entonces, si en el futuro nos enfrentamos a una situación similar en la vida real (como una pandemia), nuestro cerebro puede tener una reacción de rechazo o incredulidad porque ha asociado ese escenario con la ficción y el drama, no con la realidad.

En otras palabras, aunque la película nos estaba diciendo una verdad en el sentido de que tales hechos pueden ocurrir en la realidad, no la creemos cuando verdaderamente ocurre porque nuestro cerebro la ha asociado con la ficción.

Y no olvidemos otro parámetro: también existe una teoría de la conspiración: la ficción oculta la verdad para manipular a los seres humanos. Según esta teoría, las élites usan la ficción para encubrir la verdad y manipularnos.

¿El primado solo es en español?

El término primado negativo parece ser que solo es común en español. En inglés, el término equivalente es negative priming. Sin embargo, negative priming atiende a un fenómeno diferente, relacionado con la inhibición de la respuesta a un estímulo previamente ignorado. Por tanto, el uso de primado negativo para referirse a la teoría conspiranoica sobre la manipulación a través de la ficción es específico del español.

¡Aviados estamos!

Primado negativo

Artículos relacionados

Sapiosexualidad: mente y deseo

Sapiosexualidad: mente y deseo

Comenzaremos por admitir que este vocablo, sapiosexualidad, no está reconocido por el diccionario oficial de la RAE, pero a buen seguro lo estará muy pronto. Así que nos adelantamos. Sexo y palabras No voy a criticar aquí -y quizá tampoco en otros lugares- la...

leer más
La posverdad

La posverdad

Hablamos en su día sobre bulos y fango, palabras estas que ya sabemos quien está poniendo de moda achacando a los demás lo que hace él. Y relacionado con ese artículo está este en el que vamos a tratar sobre una extraña palabreja, sin pasado y ojalá que sin futuro, la...

leer más
¿Por qué es de cajón?

¿Por qué es de cajón?

En Sicodélico citamos que es de cajón que la memoria es algo exclusivamente personal. Siendo así, no cabe duda de que todos lo habrán entendido porque todos sabemos qué quiere decirse cuando se utiliza esa locución verbal. Pero ¿por qué es de cajón? De cajón. Origen...

leer más