Psicagogia (sicagogia)

Psicagogia procede del griego ψυχαγωγία psychagōgía, de ψυχή psychḗ alma y ἄγειν ágein conducir.

Elegimos hoy en nuestra sección de Rescatando palabras olvidadas a psicagogia, un término que proviene del griego antiguo y literalmente significa guía del alma. Originalmente, en la tradición griega, se refería a la evocación de un alma del infierno Hades, pero su uso se extendió metafóricamente al arte de guiar benévolamente el alma, propia o ajena.

En la actualidad, la psicagogia se asocia con un método psicoterapéutico que busca influir en el comportamiento sugiriendo objetivos de vida deseables. También se considera uno de los predecesores de la psicología moderna, manteniendo su asociación con la superación ética y moral.

El diccionario de la Real Academia Española define la sicagogia como el arte de conducir y educar el alma. Esta definición resalta el aspecto educativo y de guía que implica la psicagogia, tanto en un contexto espiritual como psicoterapéutico.

NOTA: Estaremos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

La venalidad

La venalidad

Una nueva palabra que nos proponemos rescatar del olvido. Y, como en muchos casos anteriores, el término no se utiliza apenas, pero lo que significa, el concepto, lo vemos diariamente en cualquier rincón. Hablamos de venalidad. Venalidad. Significado Queda definido...

leer más
Dialogocismo

Dialogocismo

Una nueva palabra que vamos a rescatar del olvido. En este caso porque como todo el mundo se ha olvidado de inventarla tiene que entrar en juego hablarydecir, no nos dejan otra opción. Además, ya ha habido otros casos de palabras inexistentes olvidadas:...

leer más
La canallesca

La canallesca

¿Se han dado cuenta de que ya ni siquiera la prensa es canallesca, como siempre lo fue? Es una pena porque ahora son algo mucho peor que canallas. Canallesca. Significados Obviamente, la canallesca es lo propio de la canalla o de un canalla. Y este es, según la RAE:...

leer más