¿Qué es el comensalismo?

Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente.

El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa.

Lamentamos no poder indicar la definición de la RAE: no existe.

En esta relación, el organismo beneficiado se denomina comensal, mientras que el que otorga el beneficio sin verse afectado se llama anfitrión u hospedador. Los beneficios que puede obtener el comensal son alimento, protección o transporte.

Tipos de comensalismo

  1. Foresis. Un organismo utiliza a otro como medio de transporte. Por ejemplo, las rémoras que se adhieren a los tiburones para desplazarse.
  2. Inquilinismo. Una especie se alberga en otra para protegerse. Un ejemplo es el pájaro carpintero que hace agujeros en los árboles para refugiarse.
  3. Metabiosis o tanatocrecia: Un organismo aprovecha sustancias, residuos o esqueletos de otra especie. Por ejemplo, los cangrejos ermitaños que utilizan conchas vacías de caracoles para protegerse.

El comensalismo es una de las diversas formas de interacción entre especies, junto con el mutualismo y el parasitismo, y juega un papel importante en la ecología y la evolución de los ecosistemas.

¿Qué es el comensalismo?

Artículos relacionados

Macarrónico: palabra y vida

Macarrónico: palabra y vida

Macarrónico es una palabra que, al oído, resulta pintoresca. Su sonoridad evoca lo culinario —el macarrón— y, sin embargo, designa un fenómeno lingüístico. Esa mezcla entre lo gastronómico y lo filológico le confiere un aire extraño: parece un término doméstico, pero...

leer más
El Playón salvadoreño

El Playón salvadoreño

Quizá ya lo sabía pero El Playón es un área natural protegida formada por campos de lava del volcán de San Salvador, ubicado en el departamento de La Libertad, entre los municipios de Quezaltepeque y San Juan Opico, en El Salvador. Se trata de un paraje volcánico...

leer más
La extraña sinécdoque

La extraña sinécdoque

Sinécdoque es una extraña palabra porque, a diferencia de otras figuras retóricas que han encontrado equivalentes modernos o se han popularizado en el habla cotidiana, permanece como un término rígido, casi arqueológico. Su sonoridad resulta áspera, difícil de...

leer más