¿Qué es el comensalismo?

Quizá ya lo sabía, pero el comensalismo es una interacción biológica entre dos especies en la que una obtiene beneficios mientras que la otra no se ve afectada ni positiva ni negativamente.

El término proviene del latín cum mensa, que significa compartiendo la mesa.

Lamentamos no poder indicar la definición de la RAE: no existe.

En esta relación, el organismo beneficiado se denomina comensal, mientras que el que otorga el beneficio sin verse afectado se llama anfitrión u hospedador. Los beneficios que puede obtener el comensal son alimento, protección o transporte.

Tipos de comensalismo

  1. Foresis. Un organismo utiliza a otro como medio de transporte. Por ejemplo, las rémoras que se adhieren a los tiburones para desplazarse.
  2. Inquilinismo. Una especie se alberga en otra para protegerse. Un ejemplo es el pájaro carpintero que hace agujeros en los árboles para refugiarse.
  3. Metabiosis o tanatocrecia: Un organismo aprovecha sustancias, residuos o esqueletos de otra especie. Por ejemplo, los cangrejos ermitaños que utilizan conchas vacías de caracoles para protegerse.

El comensalismo es una de las diversas formas de interacción entre especies, junto con el mutualismo y el parasitismo, y juega un papel importante en la ecología y la evolución de los ecosistemas.

¿Qué es el comensalismo?

Artículos relacionados

Albañil: muros y palabras

Albañil: muros y palabras

Llamamos extraña palabra a albañil no por su uso cotidiano, ni por la claridad con que nombra un oficio fundamental, sino por su origen etimológico, que desentona —con elegancia— en el conjunto léxico del español técnico. Mientras que carpintero, herrero o zapatero...

leer más
Bruxismo: morder en silencio

Bruxismo: morder en silencio

La palabra bruxismo es un neologismo relativamente reciente en español, documentado desde 1932 a partir del inglés bruxism. Su raíz, sin embargo, es mucho más antigua: proviene del griego βρύχω (brýcho), que significa rechinar o morder, y del sustantivo βρυγμός...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más