¿Qué es la famadihana?

enero 24, 2025

Quizá ya lo sabía, pero la famadihana es una tradición funeraria practicada desde el siglo XVII en Madagascar, principalmente por el grupo étnico merina. También conocida como regreso de la muerte o giro de los huesos, en esta ceremonia se exhuman los restos de familiares fallecidos para honrarlos y celebrar su memoria.

  • Periodicidad: Se celebra cada siete años, entre junio y octubre.
  • Ritual: Los cadáveres se sacan de las criptas familiares, envueltos en mortajas de seda o tela y se les rinde homenaje.
  • Celebración: Las ceremonias son festines familiares con música en vivo y bailes con los restos de los fallecidos.
  • Duración: Puede extenderse por varios días, con un mínimo de tres.
  • Significado: Es la comunión entre la vida y la muerte, permitiendo a los vivos compartir tiempo y espacio con sus antepasados.
  • Creencia: Los malgaches creen que este ritual es necesario para que los espíritus de los muertos trasciendan al más allá.
  • Impacto social: Fortalece los vínculos familiares y comunitarios, además de contribuir a la economía local.

La famadihana, de raíces en creencias animistas, persistió incluso tras la introducción del cristianismo en Madagascar. Sin embargo, hoy, su práctica está disminuyendo debido a factores económicos y cambios en las creencias religiosas.

NOTA: No, lo de Sánchez Pérez y su banda criminal no es famadihana. Es solo delincuencia, en este caso, profanación de cadáveres.

¿Qué es la famadihana?

Artículos relacionados

La laguna de Oviedo

La laguna de Oviedo

Quizá ya lo sabía pero la Laguna de Oviedo es un humedal costero de agua salada situado en el extremo suroeste de la República Dominicana, dentro del Parque Nacional Jaragua, en la provincia de Pedernales. Se encuentra muy cerca del mar Caribe, separada de él por una...

leer más
Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Salar de Tara, paisaje extremo

Salar de Tara, paisaje extremo

Quizá ya lo sabía pero el Salar de Tara es uno de los paisajes más singulares y sobrecogedores del altiplano chileno. Se encuentra en la Región de Antofagasta, dentro de la comuna de San Pedro de Atacama, a unos 150 km al este de esta localidad y cerca del punto...

leer más