¿Qué es la sigilografía?

diciembre 30, 2024

Quizá ya lo sabía pero la sigilografía es una disciplina científica que surge en el siglo XVII, vinculada a la diplomática y la apertura de archivos históricos. Estudia los sellos de lacre o sigilos como símbolos de identidad, poder y comunicación, analizando su significado cultural y jurídico.

Etimológicamente proviene del latín sigillum, sello y -grafía.

Los sellos han sido instrumentos de autenticación y protección de documentos, validando decisiones importantes e identificando a personas e instituciones. Su uso generaba confianza en un mundo donde la escritura necesitaba garantías físicas.

La sigilografía es una disciplina transversal: historia, arqueología, derecho, genealogía y heráldica son sus pilares y, a su vez, forma parte de estas ciencias.

Desde los sellos reales medievales hasta los diplomáticos contemporáneos, han evolucionado y se han adaptado. Eran utilizados por mercaderes como pasaportes comerciales y por reyes como símbolos de autoridad.

Hoy, la sigilografía es esencial para comprender las estructuras de comunicación, poder e identidad a través del tiempo, siendo fundamental para historiadores, archivistas y científicos sociales.

¿Qué es la sigilografía?

Artículos relacionados

Sanjacobo. Alimento santo

Sanjacobo. Alimento santo

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto: Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo...

leer más
A punto de caramelo

A punto de caramelo

Quizá ya lo sabía pero la expresión estar a punto de caramelo proviene del proceso de hacer caramelo, donde el azúcar se calienta hasta derretirse y adquirir un color dorado. Es una frase coloquial en español que se utiliza para describir una situación que está muy...

leer más
Gibraltar (español, por supuesto)

Gibraltar (español, por supuesto)

Quizá ya lo sabía pero tampoco es británico el nombre de Gibraltar. Es el derivado en español del nombre en árabe Ŷab al-Tāriq o Yabal Tarik (جبل طارق), que significa montaña de Táriq, nombrada así tras el desembarco de Táriq ibn Ziyad, el lugarteniente del moro Muza,...

leer más