¿Qué fue el Holodomor?

agosto 12, 2025

¿Qué fue el Holodomor?

El Holodomor, palabra ucraniana que significa matar de hambre, fue una hambruna masiva que asoló Ucrania entre 1932 y 1933, durante el régimen comunista de Iósif Stalin, uno de los mayores criminales de la historia.

Las estimaciones sobre el número de víctimas varían, pero se sitúan entre tres y siete millones de personas. A diferencia de otras hambrunas provocadas por fenómenos naturales, esta fue el resultado directo de decisiones políticas deliberadas, lo que la convierte en una de las tragedias humanas más significativas del siglo XX.

Holodomor. Causas políticas

La colectivización forzosa fue el eje central de la política agraria soviética. Stalin eliminó la propiedad privada de la tierra y obligó a los campesinos a integrarse en granjas colectivas, donde debían entregar sus cosechas al Estado. Esta requisición se llevó a cabo incluso cuando las comunidades no tenían suficiente alimento para sobrevivir.

Lejos de aliviar la situación, el gobierno intensificó las medidas represivas: se bloquearon pueblos enteros, se prohibió el comercio local y se castigó a quienes intentaban ayudar a los hambrientos. El grano ucraniano, en muchos casos, fue exportado para financiar la industrialización acelerada de la URSS, lo que demuestra que la escasez no fue producto de una falta de recursos, sino de una redistribución forzada y cruel.

¿Fue una hambruna accidental?

Desde una perspectiva lógica, resulta insostenible la idea de que el Holodomor fuera una hambruna accidental. No hubo sequías ni plagas que justificaran la escasez. Las autoridades soviéticas eran plenamente conscientes de la situación, pero persistieron en las requisas de alimentos.

La negación de ayuda humanitaria y la criminalización de quienes intentaban socorrer a los afectados refuerzan la conclusión de que el hambre fue utilizada como herramienta de control político. Como ha señalado la historiadora Anne Applebaum, la hambruna no fue causada por el caos ni por fallos, sino por culpa de las requisas, así que eso solo pudo ser intencional.

¿Fue un genocidio?

Este punto sigue siendo objeto de debate académico y político. Algunos países y expertos consideran el Holodomor como un genocidio, mientras que otros lo interpretan como una consecuencia brutal de políticas económicas totalitarias. La siguiente tabla resume las dos posturas principales:

Postura Argumento
Sí, fue genocidio Se usó el hambre como arma para destruir la identidad nacional ucraniana.
No, fue consecuencia de políticas económicas Fue parte de una estrategia de industrialización, no de exterminio étnico.

 

Más de veinte países han reconocido oficialmente el Holodomor como genocidio, mientras que otros, como Rusia, lo niegan categóricamente.

Lo que no admite discusión es que se trató de una tragedia humana de proporciones colosales, provocada por un régimen que antepuso sus objetivos ideológicos y económicos a la vida de millones de personas.

Holodomor. Conclusión

El Holodomor no fue una simple hambruna, ni un error de planificación. Fue una catástrofe provocada, en la que el hambre se convirtió en un instrumento de represión y sometimiento.

Desde el análisis histórico, jurídico y lógico, se revela como un episodio criminal en el que el poder estatal se impuso brutalmente sobre la dignidad humana. Su estudio no solo es necesario para comprender el pasado, sino para prevenir que ideologías totalitarias vuelvan a utilizar el sufrimiento como herramienta de control.

Ya ven, un capítulo más de una historia sanguinaria…

Holodomor, uno de los genocidios comunistas

Artículos relacionados

Asedio del Alcázar de Toledo

Asedio del Alcázar de Toledo

¿Qué fue el asedio del Alcázar de Toledo? Ocurrido entre el 21 de julio y el 27 de septiembre de 1936, fue uno de los episodios más significativos de la Guerra Civil Española. Para el bando nacional, se convirtió en un símbolo de honor, disciplina y sacrificio. Para...

leer más
La batalla de Sigüenza

La batalla de Sigüenza

Ya dijimos anteriormente que en hablarydecir no vamos a callarnos por temor a nada ni a nadie y mucho menos a una pandilla de gánsteres (demostrado queda) que imponen una sola (y falsa) visión histórica mediante ley. La batalla de Sigüenza, librada entre agosto y...

leer más
¿Qué fue el boom hispanoamericano?

¿Qué fue el boom hispanoamericano?

Nota preliminar. Aunque el fenómeno suele denominarse boom latinoamericano, el término más preciso es boom hispanoamericano, ya que los autores involucrados provienen de países de América donde se habla español. El uso de latinoamericano se ha popularizado en la...

leer más