Quillotro es un término peculiar del español antiguo que ha llamado la atención de filólogos e historiadores de la lengua. Este vocablo, poco conocido en la actualidad, tiene una historia rica y fue utilizado notablemente en la literatura antigua.
Quillotro. Etimología
Proviene de la contracción y transformación de las palabras aquello y otro. Concretamente deriva del latín quid alterum, que significa qué otro o qué otra cosa.
El proceso de transformación probablemente siguió estos pasos: del latín quid alterum al español antiguo que lo otro, después a aquello otro, luego a una forma contráctil como quellotro y, finalmente, a su forma actual, quillotro. Es un interesante caso de síncopa.
La formación de quillotro es similar a la de otras palabras españolas que combinan pronombres demostrativos y adjetivos, como esotro o estotro. Esta etimología explica por qué quillotro tenía un significado tan amplio y genérico, refiriéndose esencialmente a otra cosa o lo otro, lo que le permitía funcionar como un comodín lingüístico en el español antiguo.
Significado y usos
En el español medieval y del Siglo de Oro, se utilizaba como un término genérico para referirse a otra cosa o lo otro. Funcionaba como un comodín lingüístico, similar al uso moderno de cosa o eso cuando no se quiere o no se puede especificar algo concreto.
Ocho acepciones, todas coloquiales, ofrece el diccionario oficial sobre quillotro:
- Excitación, incentivo, estímulo.
- Indicio, síntoma, señal.
- Adorno, gala.
- Amigo, favorito.
- Amorío, enamoramiento.
- Devaneo.
- Requiebro, galantería y
- Voz con que se daba a entender aquello que no se sabía o no se acertaba a expresar de otro modo.
En textos antiguos, quillotro aparece en diversos contextos. Podía usarse como sustantivo: Dame ese quillotro (refiriéndose a un objeto no especificado) o como adjetivo: Estoy quillotro (indicando un estado indefinido o difícil de describir).
Curiosidades
A pesar de su presencia en textos antiguos, quillotro no ha sobrevivido (y por eso vamos al rescate) en el español moderno, siendo reemplazado por otros términos más específicos o por palabras comodín más recientes.
Así, quillotro es una palabra que ha quedado anticuada pero es una ventana a la historia del español. Aunque ya no se use en el habla cotidiana, su estudio es muy valioso para comprender la evolución del español y las tendencias lingüísticas de épocas pasadas. Quillotro nos recuerda que las lenguas son organismos vivos que cambian constantemente, reflejando las necesidades y la creatividad de sus hablantes a lo largo del tiempo. Y por esa misma razón en hablarydecir nos hemos propuesto su rescate.