Rebeldía de la verdad

mayo 27, 2025

En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario. Georges Orwell

Sobre Rebeldía de la verdad

Recibimos a Rebeldía de la verdad, frase muy conocida, en nuestra sección de Citas.

La sentencia En un tiempo de engaño universal, decir la verdad es un acto revolucionario ha circulado profusamente en medios de comunicación, redes sociales y ensayos críticos, convirtiéndose en una especie de consigna para quienes defienden la honradez intelectual frente a la manipulación y la mentira. Su contundencia radica en la paradoja que encierra: en contextos donde la falsedad es la norma, el simple hecho de enunciar la verdad se transforma en un acto subversivo, capaz de desafiar al poder establecido.

Con este pequeño resumen creemos que ya está dicho todo al respecto. Podríamos citar ejemplos de engaños universales, aludiendo a la trama delictiva de Sánchez y sus satélites, pero a estas alturas de la historia todo el mundo lo sabe, así que nos parece innecesario.

La autoría

Sin embargo, la autoría de la frase es incierta. Aunque se atribuye habitualmente a George Orwell, no hay constancia documental de que el escritor británico la haya formulado exactamente en esos términos en ninguna de sus obras conocidas. Más bien, la frase parece una síntesis o paráfrasis del pensamiento orwelliano, especialmente de las ideas desarrolladas en su novela 1984 y en sus ensayos sobre la manipulación del lenguaje y la verdad en las sociedades totalitarias. Esta atribución posiblemente errónea, lejos de restar valor a la cita, refuerza su vigencia, pues resume de manera brillante el espíritu crítico y la preocupación ética que caracterizan la obra orwelliana.

Sobre Georges Orwell

George Orwell (1903-1950), seudónimo de Eric Arthur Blair, fue un escritor, periodista y ensayista británico, célebre por su aguda crítica a los totalitarismos y su defensa de la libertad de pensamiento. Su obra más conocida, 1984, es una distopía que explora los mecanismos de control social, la manipulación del lenguaje y la vigilancia estatal, anticipando muchos de los peligros de las sociedades modernas. Otra de sus novelas emblemáticas, Rebelión en la granja, es una sátira sobre la corrupción del ideal revolucionario.

Orwell vivió intensamente los conflictos políticos de su época, participando en la Guerra Civil Española y denunciando tanto el fascismo como el estalinismo. Su estilo claro y directo, así como su compromiso con la verdad, le han convertido en un referente intelectual para generaciones posteriores.

La frase que nos ocupa se le atribuye precisamente porque condensa de manera magistral el núcleo de su pensamiento: la defensa de la verdad como acto de resistencia frente a la mentira institucionalizada. En 1984, por ejemplo, se muestra cómo el régimen manipula la realidad y el lenguaje para mantener su poder y cómo los personajes que intentan preservar la verdad se convierten en disidentes y, finalmente, en revolucionarios. Así, aunque Orwell no escribiera literalmente la frase, su espíritu y significado están enraizados en su obra y en su legado.

Georges Orwell

Artículos relacionados

La primacía de la justicia

La primacía de la justicia

Una cosa no es justa por el hecho de ser ley. Debe ser ley porque es justa. Montesquieu. Primacía de la justicia Esta cita plantea una distinción esencial entre legalidad y justicia. No todo lo codificado en normas jurídicas posee legitimidad moral. Esta afirmación se...

leer más
Política: legitimidad perdida

Política: legitimidad perdida

Solo cuando los políticos dejen de servirse del poder y empiecen a servir al pueblo con responsabilidad, honradez, justicia y visión de futuro, la política podrá recuperar su legitimidad.   En tiempos de saturación informativa y descrédito institucional, la...

leer más
Humanidad en lágrimas

Humanidad en lágrimas

No te disculpes por llorar. Sin esta emoción, solo somos robots. Elizabeth Gilbert   En tiempos donde la vulnerabilidad suele ocultarse tras máscaras de eficiencia y autocontrol, Elizabeth Gilbert nos ofrece una sentencia que reivindica el llanto como expresión...

leer más