Refranero para junio

junio 1, 2024

Comienza junio y con él el verano (o el invierno, según qué hemisferio, pero son refranes españoles…)

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes (paremiario para los mexicanos) mensual.

Pues bien, este es nuestro refranero para el mes de junio:

En junio, busca el fresco y el abrigo.

En junio, el sol hace el daño y el abrigo lo sana.

En junio, el sol no tiene tino.

En junio, la cosecha es el comino.

En junio, los higos maduran.

Junio brumoso, año caluroso.

Junio lluvioso, buen agostadero.

Junio mojado, campo segado.

Junio seco, estiaje largo y fecundo.

Junio ventoso, grano jugoso.

Junio, mes de calor y sol maduro.

Junio, mes de la siega, en la era y en la vega.

Junio, mes de calor y sol maduro.

Junio, mes de la siega, en la era y en la vega.

Por San Juan, cosecha el trigo y el centeno.

Por San Juan, la noche más corta del año.

Por San Juan, las higueras dan pan.

Por San Juan, las noches empiezan a menguar.

Por San Juan, se trae el agua en el zurrón.

Hay muchos más pero consideramos que como muestra es suficiente.

Y entre los refranes de junio, comentamos:

En junio, el sol calienta hasta al burro. Este refrán, que es anterior a cuando se inventaron lo del cambio climático ocasionado directamente por el hombre cruel, ilustra de manera humorística el intenso calor que puede experimentarse durante el mes de junio en algunas regiones. Es decir, lo que siempre ha sido así en estas latitudes. Sugiere que incluso los animales menos afectados por el clima pueden sentirse incómodos debido al calor extremo. Además es un recordatorio de la importancia de protegerse del sol y mantenerse hidratado durante los días calurosos de verano.

NOTA: Hasta aquí los refranes de junio. Recuerden que, por supuesto, estamos encantados de recibir sus críticas, comentarios o sugerencias en hablarydecir@gmail.com

Artículos relacionados

Que no ladren los burros

Que no ladren los burros

La expresión Los burros, que no ladren aunque no figura en los repertorios clásicos de refranes ni tiene una documentación formal en diccionarios de uso, posee una fuerza expresiva que merece ser estudiada. Vamos a desentrañar su posible origen, estructura...

leer más
El filo de la lengua

El filo de la lengua

La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso. Este refrán La lengua no tiene hueso, pero corta lo más grueso pertenece al acervo popular hispánico y se transmitió a través de la tradición oral. Orígenes y tradición Aunque no se conoce con certeza su origen...

leer más
Que la Tierra le sea leve

Que la Tierra le sea leve

Coherencia ateísta y lenguaje religioso: ¿Puede un no creyente decir Que la Tierra te sea leve? Javier Lambán, político socialista fallecido recientemente, solía despedir a los difuntos con la fórmula Que la tierra te sea leve. Lo hacía con frecuencia, casi como un...

leer más