Refranes navideños

diciembre 22, 2024

Exordio

22 de diciembre. Es inminente la Navidad, aunque no es evidente lo que significa, porque no se trata de fiestas ni de orgiásticas celebraciones glorificando a la gula, al alcohol y a los falsos y pasajeros lujos. No es nada de eso y no siempre ha sido así, como veremos en hablarydecir. Esencialmente es la celebración de un nacimiento, el del hijo de Dios.

Sin embargo en cuanto a refranes, hay de todo, menos los que hablan de loterías porque la mejor lotería será cuando este gobierno entre en el sitio que le corresponde por sus actos: la prisión.

Estos son los refranes navideños que hemos seleccionado:

  • Al que veas en alpargatas por Navidad, no le preguntes qué tal le va.
  • Año nuevo, vida nueva.
  • Cuando el Niño nace, frío hace.
  • Cuando el Señor muere y nace, tiempo de demonios hace.
  • De Navidad, guarda el hogar.
  • De la Navidad a San Juan, seis meses justos van.
  • El besugo por Navidad y por San Silvestre, el champán.
  • Horno por Navidad no tiene descanso.
  • La Navidad al sol; la de flores al tizón, traen el año en razón y sazón.
  • La Navidad, mejor en casa y cerca de la brasa.
  • Navidades blancas hacen la Pascua verde.
  • Navidad es compartir y donar.
  • No alabes ni desalabes hasta siete Navidades.
  • Por la Pascua carne de cordero y por Navidad de gallinero.
  • Por Navidad, cada oveja a su corral.
  • Por Navidad, dichoso el que vuelve a su hogar.
  • Si en lunes es Navidad, riquezas vas a encontrar.
  • Si en Nochebuena no hay qué cenar, Nochemala se ha de llamar.
  • Hasta el día de Navidad no es invierno de verdad.
  • Cuando el Niño nace, frío hace.

Y destacamos al último de nuestros refranes navideños

Cuando el Niño nace, frío hace se refiere, claro, al nacimiento de Jesús, comprendiendo que la Navidad coincide con las bajas temperaturas típicas del invierno. Esta expresión no solo señala las condiciones climáticas de la época, sino que también debe interpretarse de manera más profunda: el frío simboliza las dificultades y los desafíos que pueden acompañar a los momentos significativos de la vida. En este caso, el nacimiento de Jesús, un hecho de enorme importancia espiritual, se presenta en un contexto que puede ser adverso. Así, el refrán establece una conexión entre la celebración navideña y las realidades del invierno, recordando que incluso en tiempos difíciles pueden surgir acontecimientos trascendentales.

Este refrán es representativo de la cultura popular española y refleja cómo la tradición oral entrelaza elementos religiosos y climáticos en una sola frase. En resumen, Cuando el Niño nace, frío hace resume la idea de que los momentos importantes a menudo vienen acompañados de retos, lo que añade una capa de significado a la celebración de la Navidad.

Refranes navideños

Artículos relacionados

Inquietantes cortesías

Inquietantes cortesías

A mucha cortesía, mayor cuidado advierte sobre el exceso de amabilidad como posible señal de engaño o manipulación. Su origen se remonta al Siglo de Oro, y su vigencia revela una profunda desconfianza hacia las apariencias sociales. Inquietantes cortesías: advertencia...

leer más
Noviembre y Todos los Santos

Noviembre y Todos los Santos

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes —refranero, o paremiario  como se dice en México— vinculados a las fechas señaladas de este mes de transición hacia la Navidad . Al tratarse de refranes españoles, seguimos la lógica climática local: aún estamos...

leer más
El refrán del colodrillo

El refrán del colodrillo

A Marina duélele el tobillo y sánanle el colodrillo —a veces transcrito como cocodrilo— es un refrán real, documentado en varios repertorios digitales de sabiduría popular. Aunque su sonoridad absurda y su lógica ilógica podrían hacerlo pasar por una invención...

leer más