Rescatando palabras olvidadas

Jindama

Jindama

Hay palabras que, aunque no figuren en el habla común, contienen una carga emocional y cultural que merece ser preservada. Jindama —o su variante gindama— es una de ellas. No solo nombra una emoción universal, sino que lo hace desde una raíz dialectal que conecta con...

Nihilidad: el vacío

Nihilidad: el vacío

En un rincón del idioma español, donde las palabras olvidadas aguardan como fósiles de pensamiento, se encuentra nihilidad. No es una palabra que se pronuncie en sobremesas ni que aparezca en titulares, pero su carga conceptual es tan grande que parece contener el...

¿Qué es la sordina?

¿Qué es la sordina?

Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...

Anabaptista

Anabaptista

Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...

¿Qué significa oropel?

¿Qué significa oropel?

En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...

Rescatando al alfeñique

Rescatando al alfeñique

Alfeñique es una palabra que ha caído en desuso, aunque sigue presente en algunas tradiciones populares. Designa tanto un tipo de dulce como, en sentido figurado, a una persona débil o frágil. Este artículo revisa su origen, significados, usos y razones por las que...

Agibílibus, el ingenio

Agibílibus, el ingenio

La palabra agibílibus es una joya escondida que debe rescatarse por su riqueza expresiva y su capacidad para describir con precisión una cualidad humana muy valorada: el ingenio práctico. Se trata de un sustantivo masculino coloquial que designa la habilidad, astucia...

Enaguachar. Empapando el lenguaje

Enaguachar. Empapando el lenguaje

Hay palabras que parecen haber sido diseñadas para describir, con precisión, sensaciones que todos conocemos, pero que rara vez nombramos. Enaguachar es una de ellas y esa es la razón por la que nos proponemos rescatar a este término del olvido y del desuso. Aunque...

Chipén. Significado y usos

Chipén. Significado y usos

Chipén es una palabra que forma parte del acervo popular español y, aunque gozó de gran uso en el siglo XX, hoy resulta poco habitual fuera de ciertos registros coloquiales. Su sonoridad y su vivacidad la convirtieron en un término característico del habla castiza...

¿Qué significa pelafustán?

¿Qué significa pelafustán?

Pelafustán es la palabra que hoy presentamos para su público rescate del olvido y, por lo tanto, del desuso. Un término sonoro y llamativo en sus formas que, obviamente, figura entre nuestros Insultos certeros pero que debería figurar en el vocabulario habitual del...

Trasgo

Trasgo

Trasgo es una de esas palabras que, al pronunciarse, parecen convocar ecos de leyendas y noches de misterio. Designa a un ser travieso del folclore hispánico, especialmente del norte peninsular: un duendecillo inquieto, juguetón, a veces molesto, que se cuela en las...

Íncipit

Íncipit

La palabra íncipit merece ser rescatada del olvido porque nombra, con precisión y belleza, un aspecto fundamental de la literatura, la música y la tradición documental: el inicio, ese umbral donde el texto, la melodía o el mensaje comienzan a existir y a cobrar...

Fetén

Fetén

Mis primeros recuerdos de esta palabra están ligados a una marca de tabaco que, en mi tierna infancia a finales de los años sesenta, estaba bastante de moda entre los jóvenes. Y conste que yo solo la compraba para mis tíos, no para mí, por supuesto... Fetén. Se acabó...

Protervo

Protervo

Protervo es un término de raigambre culta y uso infrecuente en el español contemporáneo, aunque su carga semántica y su sonoridad lo convierten en ser digno de rescate. Designa una cualidad moral negativa de gran intensidad y se ha empleado históricamente para señalar...

Miríada

Miríada

Sin conocer la causa, algunas palabras caen en desuso pese a su riqueza expresiva y precisión. Miríada es una de ellas: un término de sonoridad singular y pasado ilustre, hoy relegado a los márgenes del vocabulario común. ¿Merece ser rescatada del olvido? Un análisis...

Sesquipedálico

Sesquipedálico

Sesquipedálico es un adjetivo poco frecuente, pero de gran riqueza expresiva, que describe versos, discursos o expresiones excesivamente largos y ampulosos. Su rareza y precisión la convierten en una joya léxica digna de ser rescatada del olvido. ¿Por qué rescatar...

Martingala

Martingala

El término que hoy pretendemos rescatar del olvido es martingala: una palabra con múltiples vidas en distintos ámbitos del saber y del habla cotidiana. Martingala. Orígenes Proviene del francés martingale, que a su vez deriva de Martigues, localidad de la Provenza...

Albórbola

Albórbola

Palabras como albórbola nos invitan a reflexionar sobre la importancia de conservar términos que reflejan realidades culturales y emocionales. Su reintroducción en el habla cotidiana o en la literatura aportaría frescura, color, sonoridad y profundidad a nuestro modo...

Quillotro

Quillotro

Quillotro es un término peculiar del español antiguo que ha llamado la atención de filólogos e historiadores de la lengua. Este vocablo, poco conocido en la actualidad, tiene una historia rica y fue utilizado notablemente en la literatura antigua. Quillotro....

¿OK? ¡Oquis!

¿OK? ¡Oquis!

Hoy me han retado y claro, he recogido el guante. Lo ha hecho una lectora, J.J., que me ha invitado a defender que el término anglosajón OK debe ser españolizado por un neologismo inventado hace años por la propia J.J. ¿OK? ¡Oquis! ¿OK? ¡Oquis! ¿Qué rescatamos?...

Antier

Antier

¿Nunca ha oído el término antier? Ojalá consigamos rescatarlo del olvido y del desuso. Es nuestra intención pero precisamos de su ayuda... Antier. Etimología Proviene del latín ante heri, que significa exactamente antes de ayer. Este adverbio de tiempo designa el día...