Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra sección...
Rescatando palabras olvidadas
Filandón: historias hiladas
Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...
Rufián: palabra y deshonra
Por supuesto, hay mucho rufián y, además, de variada índole, no solo cínicos y de baja estofa. Y no, no vamos a tratar hoy aquí de ningún ser humano al que se le conozca así por ostentar un apellido de pillo, no, sino que vamos a analizar la palabra como tal, el...
Malinchismo: ¿traición o identidad?
En nuestro artículo titulado Extranjerismos apareció esta palabra y su concepto. Hoy, Día de la Hispanidad —y festividad de su patrona, la Virgen del Pilar— creemos oportuno analizarla desde todos los ángulos posibles. ¿Nos acompañan en la lectura? Pues allá vamos....
Lobanillo: el cuerpo que habla
Hay palabras que se adhieren a la memoria como costras semánticas, vestigios de un tiempo en que el lenguaje nombraba lo visible con una crudeza casi táctil. Lobanillo es una de ellas. Su sonoridad áspera, su morfología rugosa, parecen evocar no solo una dolencia,...
Baraña: lo que sí se ve
Cada persona lo describe de forma diferente pero seguro que usted alguna vez ha visto barañas con los ojos abiertos. Pero también las ha visto con los ojos cerrados, y digo ver, no parecer ver. Y no es menos verdad que, probablemente, nunca haya utilizado este...
¿Reciedumbre? ¡Más que resiliencia!
Estaba yo como un autómata, viendo un telediario mientras hacía otras cosas, cuando salió una cara desgraciadamente conocida hablando de resiliencia. Ya saben ustedes de quien era la cara, del autócrata felón dando un mitin en la tribuna del Congreso de los Diputados...
Parresia: hablar sin miedo
Parresia es otra de esas palabras que se utilizan poco pero se practican bastante más y que intentamos rescatar hoy en esta sección. Vayamos primero a la fuente por excelencia. El diccionario oficial informa que procede del latín tardío parrhesĭa y este del griego...
¿Un chisguete?
No hace falta montar una cruzada para devolver a la vida ciertas palabras. Basta con nombrarlas con respeto, darles un lugar y dejar que respiren. Chisguete es una de esas voces que no claman por protagonismo, pero que merecen ser rescatadas del rincón donde el habla...
Cómitre
Han leído bien, no hay errata: cómitre, no comité. Siendo quien esto escribe ajeno a la terminología marinera, por ser de tierra adentro, no podría aseverar con seguridad que cómitre es un vocablo que necesita rescate. En todo caso, las intenciones de este artículo...
Taperujo
Hay palabras que condensan gestos humanos con una precisión que merece ser rescatada. Taperujo es una de ellas. Desusada, marginal, casi invisible en el habla contemporánea, esta voz encierra una imagen clara, casi cinematográfica: alguien que se tapa mal, sin arte,...
Derrotero, pero con estilo
Hay palabras que no desaparecen del todo, pero se desdibujan. Derrotero es una. Persistente en textos literarios, en la jerga marítima y en ciertos registros cultos, ha ido perdiendo presencia en el habla cotidiana, desplazada por términos más simples como camino,...
Jindama
Hay palabras que, aunque no figuren en el habla común, contienen una carga emocional y cultural que merece ser preservada. Jindama —o su variante gindama— es una de ellas. No solo nombra una emoción universal, sino que lo hace desde una raíz dialectal que conecta con...
Nihilidad: el vacío
En un rincón del idioma español, donde las palabras olvidadas aguardan como fósiles de pensamiento, se encuentra nihilidad. No es una palabra que se pronuncie en sobremesas ni que aparezca en titulares, pero su carga conceptual es tan grande que parece contener el...
¿Qué es la sordina?
Sordina es una palabra que, aunque sigue viva en el lenguaje técnico musical, ha perdido presencia en el habla cotidiana. Su sonoridad elegante, su polisemia y su uso figurado la convierten en un término digno de rescate. En la música, suaviza el sonido; en la...
Anabaptista
Aunque hoy casi no se usa, anabaptista fue una palabra cargada de significado en la Europa del siglo XVI. Designaba a un grupo de creyentes que rompieron con las normas religiosas y sociales de su tiempo, defendiendo ideas como la libertad de conciencia o el derecho a...
¿Qué significa oropel?
En español existen términos que, aunque precisos y expresivos, han caído en desuso. Oropel es uno de ellos. Se trata de una palabra que alguna vez tuvo presencia en la literatura, el habla culta y la crítica social, pero que hoy apenas se escucha fuera de ciertos...
Rescatando al alfeñique
Alfeñique es una palabra que ha caído en desuso, aunque sigue presente en algunas tradiciones populares. Designa tanto un tipo de dulce como, en sentido figurado, a una persona débil o frágil. Este artículo revisa su origen, significados, usos y razones por las que...
Agibílibus, el ingenio
La palabra agibílibus es una joya escondida que debe rescatarse por su riqueza expresiva y su capacidad para describir con precisión una cualidad humana muy valorada: el ingenio práctico. Se trata de un sustantivo masculino coloquial que designa la habilidad, astucia...
Enaguachar. Empapando el lenguaje
Hay palabras que parecen haber sido diseñadas para describir, con precisión, sensaciones que todos conocemos, pero que rara vez nombramos. Enaguachar es una de ellas y esa es la razón por la que nos proponemos rescatar a este término del olvido y del desuso. Aunque...
Chipén. Significado y usos
Chipén es una palabra que forma parte del acervo popular español y, aunque gozó de gran uso en el siglo XX, hoy resulta poco habitual fuera de ciertos registros coloquiales. Su sonoridad y su vivacidad la convirtieron en un término característico del habla castiza...





















