Alipori

Alipori. Vergüenza ajena

No hay problema en decir vergüenza ajena pero ¿por qué no lo sustituimos de vez en cuando por alipori? Es más corto, más sonoro, mucho más bonito y tiene exactamente el mismo significado, es decir, algo así como lo que provocan Óscar Puente y Pilar Alegría cada vez que abren la boca.

La palabra alipori es un término que, aunque poco conocido, describe una emoción común: la vergüenza ajena. Se utiliza para expresar esa sensación incómoda que se experimenta al presenciar la conducta embarazosa de otra persona. Y, ¡ojo!, es un término masculino, como bien indica el diccionario oficial.

Origen y etimología

Proviene del euskera, la lengua ancestral del País Vasco. En vascuence, alipori se desglosa en ali (propio) y pori (pudor), lo que literalmente podría traducirse como pudor propio, aunque se refiere al pudor sentido por las acciones de otro. Esta palabra conlleva una emoción que, aunque universal, no siempre tiene un término específico en todos los idiomas.

Significado

El significado de alipori se centra en la vergüenza experimentada de manera vicaria. Es ese momento en que, observando a alguien más cometer una torpeza social, se siente la incomodidad como si le estuviera sucediendo a uno mismo. Este sentimiento puede surgir en una variedad de situaciones, desde la observación de un comportamiento inapropiado en público hasta escenas embarazosas en películas o programas de televisión.

Sinónimos y antónimos

Entre los sinónimos de alipori encontramos expresiones como vergüenza ajena, bochorno ajeno y pena ajena. Estos términos, aunque más comunes, no siempre aportan la misma intensidad que alipori. Por otro lado, un posible antónimo podría ser orgullo ajeno, que describe el sentimiento opuesto de satisfacción o admiración por las acciones de otra persona.

En resumen, alipori es una palabra que añade una precisión notable para describir una experiencia emocional concreta. Su uso puede enriquecer tanto el lenguaje cotidiano como el literario, permitiendo una expresión más matizada de las emociones humanas. Desde luego, en hablarydecir apostamos decididamente por alipori. Lo malo es que son demasiadas veces.

Artículos relacionados

Gorguera, cuello del poder

Gorguera, cuello del poder

La voz gorguera procede del latín gurga o gurgulio, relacionado con la garganta (gurgulio era el término para la tráquea o el gaznate). De ahí deriva el castellano gorguera, literalmente pieza que rodea la garganta. Su parentesco con garganta y gorgojo muestra la raíz...

leer más
Milagrón: asombro exagerado

Milagrón: asombro exagerado

En la entrada sobre Pedro Sánchez (la novela de Pereda, no el otro) citamos espontáneamente la palabra milagrón y, al releerlo, nos ha parecido que sería interesante hacer un pequeño análisis sobre ella y rescatarla del olvido. Así que dicho y hecho. Milagrón....

leer más
Aporía: paradoja y razón

Aporía: paradoja y razón

Hace unos días, escuchando la intervención de un político en el Congreso de los Diputados, me llamó la atención cuando dijo que este gobierno es una aporía. Obviamente, un porcentaje elevadísimo de los que allí estaban no entendieron nada, lo que tampoco es tan...

leer más