Sambenito

octubre 26, 2024

Exordio

Acabo de leer en algún medio digital que a Errejón le han colgado un sambenito para facilitar la reaparición del coletas en la dirección de Podemos o como quieran llamarse esos comunistas que tienen por costumbre ancestral asesinarse entre sí (a veces metafóricamente) . Desconozco, y no me importa lo más mínimo, la veracidad de esa información, pero gracias a eso me he planteado ¿qué sabemos de la palabra sambenito? Vamos a analizarla.

Sambenito. Etimología

La etimología del término no está demasiado clara, con algunas teorías afirmando que proviene de saco bendito o santo bendito, o que está relacionado con el escapulario de los monjes benedictinos.

Durante la Inquisición, el sambenito era un capotillo o escapulario que se otorgaba a los condenados. Su uso tenía un propósito simbólico:

  • Penitentes. Se usaba para distinguir a aquellos que habían sido juzgados y condenados por herejía.
  • Diseño. Dependía de la gravedad del delito; los condenados a muerte llevaban sambenitos negros, mientras que otros podían usar colores diferentes.
  • Los sambenitos no solo se usaban como prendas, sino que también se exhibían en las iglesias para recordar y perpetuar la infamia de los condenados.

Sambenito. Significado y evolución

Las cuatro acepciones que el diccionario oficial señala son:

  • Capotillo o escapulario que se ponía a los penitentes reconciliados por el tribunal eclesiástico de la Inquisición.
  • Letrero que se ponía en las iglesias con el nombre y castigo de los penitenciados, y las señales de su castigo.
  • Descrédito que queda de una acción. Sinónimos: descrédito, descalificación, desprestigio, deshonra, mancha, estigma y etiqueta.
  • Difamación.

El sambenito es, pues, una prenda que se utilizaba durante la Inquisición española, pero en la actualidad se refiere a una acusación o etiqueta negativa que se asigna injustamente a una persona. La expresión colocarle el sambenito a alguien implica cargarlo con una culpa o reproche sin fundamento.

Así, con el tiempo, sambenito evolucionó para referirse a cualquier tipo de acusación o desprestigio injusto. Se ha convertido en una metáfora de difamación en el lenguaje cotidiano.

En resumen, el sambenito es un símbolo histórico de vergüenza y condena que ha trascendido su uso original para convertirse en una expresión común sobre acusaciones injustas.

Artículos relacionados

Primado negativo ¿qué es?

Primado negativo ¿qué es?

¿Se han dado cuenta de que últimamente se habla de primado negativo con la misma facilidad con la que hablan del precio del combustible? Y es que todos sabemos a cuánto está este último, pero hablan del primado negativo como si todos fuéramos sicólogos... Y así...

leer más
Sapiosexualidad: mente y deseo

Sapiosexualidad: mente y deseo

Comenzaremos por admitir que este vocablo, sapiosexualidad, no está reconocido por el diccionario oficial de la RAE, pero a buen seguro lo estará muy pronto. Así que nos adelantamos. Sexo y palabras No voy a criticar aquí -y quizá tampoco en otros lugares- la...

leer más
La posverdad

La posverdad

Hablamos en su día sobre bulos y fango, palabras estas que ya sabemos quien está poniendo de moda achacando a los demás lo que hace él. Y relacionado con ese artículo está este en el que vamos a tratar sobre una extraña palabreja, sin pasado y ojalá que sin futuro, la...

leer más