Sanjacobo. Alimento santo

enero 14, 2025

Quizá ya lo sabía pero el origen del nombre sanjacobo para el popular plato de carne no está claramente establecido, aunque existen teorías y curiosidades al respecto:

  • Se asocia su nombre con las hosterías del Camino de Santiago, donde se servía como un plato de lujo para los peregrinos.
  • Relación con el santo. El nombre podría estar vinculado a Santiago Apóstol (San Jacobo), por su asociación con la expulsión de musulmanes, ya que el plato contiene cerdo.
  • Evolución lingüística. El nombre Santiago proviene de Sant-Iacob, que evolucionó de Sanctus Iacobus, lo que explicaría la conexión con San Jacobo.
  • El sanjacobo es un plato sencillo y popular y consiste en carne (generalmente ternera), queso y jamón.

Sanjacobo. Curiosidades

Tiene similitudes con otros platos como el cordón bleu, el escalope de Viena, el flamenquín cordobés y el cachopo asturiano.

La denominación mayoritaria de sanjacobo apareció en los años 60 del siglo XX.

La RAE define sanjacobo como un plato preparado con dos lonchas de jamón cocido o dos filetes finos entre los que se coloca queso y luego se rebozan y se fríen.

¿Por qué sanjacobo?

Artículos relacionados

Islas Columbretes

Islas Columbretes

Quizá ya lo sabía, pero las Columbretes son un archipiélago volcánico situado a 50 kilómetros de Castellón, en el Mediterráneo. Declarado parque natural (1988) y reserva marina (1994), destaca por su biodiversidad, origen geológico singular y protección ambiental....

leer más
Cascada del Molino de los Murris

Cascada del Molino de los Murris

Quizá ya lo sabía, pero la Cascada del Molino de los Murris está en Las Planas de Hostoles (Les Planes d´Hostoles en catalán), en la comarca gerundense de La Garrocha.   Esta poza natural es un salto de agua formado por el río Cogolls, rodeado de vegetación...

leer más
Estrechos del río Ebrón

Estrechos del río Ebrón

Quizá ya lo sabía, pero los Estrechos del río Ebrón conforman una de las rutas senderistas más singulares de España, discurriendo entre las localidades turolenses de El Cuervo y Tormón. El itinerario sigue el curso medio-alto del río Ebrón, un afluente del Turia y...

leer más