Seguridad contra libertad

marzo 13, 2025

Quienes pueden renunciar a la libertad esencial para obtener un poco de seguridad temporal, no merecen ni libertad ni seguridad. Benjamin Franklin.

Sentido

La frase original apareció por primera vez en 1755, cuando Franklin la utilizó en una carta dirigida al gobernador de Pennsylvania. El contexto era un debate sobre la defensa de la frontera de la colonia contra ataques franceses e indígenas. La Asamblea de Pennsylvania quería aprobar impuestos para financiar la defensa, incluyendo las tierras de la familia Penn, pero el gobernador se oponía.

Significado original

Contrariamente a la interpretación moderna, Franklin no se refería a una tensión entre libertad individual y seguridad gubernamental. En su contexto original, libertad esencial se refería al derecho de autogobierno de la legislatura para actuar en interés de la seguridad colectiva. La seguridad temporal mencionada era una oferta de la familia Penn de financiar la defensa fronteriza a cambio de que la Asamblea renunciara a su poder de imponer impuestos a sus tierras.

Evolución y uso moderno

La frase ha evolucionado significativamente en su interpretación:

  • Franklin la reutilizó en 1775 en un contexto diferente, relacionado con la resistencia colonial a las leyes británicas.
  • A lo largo del tiempo, se han creado múltiples variantes y paráfrasis atribuidas a Franklin.
  • En la actualidad, la cita se usa frecuentemente en debates sobre la relación entre libertad civil y seguridad nacional, especialmente en temas como vigilancia gubernamental y políticas antiterroristas.

Franklin. Relevancia histórica

Fue una figura clave en la historia estadounidense:

  • Participó en la redacción de la Declaración de Independencia.
  • Fue un diplomático crucial en las relaciones con Francia durante la Revolución Americana.
  • Además, contribuyó efectivamente al desarrollo del ethos americano y la definición de la sociedad estadounidense.

Seguridad contra libertad. Corolario

La frase de Franklin, aunque a menudo malinterpretada, sigue siendo relevante en los debates modernos sobre libertad y seguridad. También es cierto que su significado estaba relacionado con el autogobierno efectivo y la seguridad colectiva más que con la dicotomía que se le atribuye hoy en día.

Pero lo que es, por lo menos, tan cierto, es que una convivencia activa formal actual no es posible cuando los poderes políticos abogan por una absoluta prevalencia de la seguridad pública (no de la individual) sobre la libertad en su sentido más llano y también en los más complejos.

En hablarydecir.com no tenemos dudas: si Benjamin Franklin levantara la cabeza y viera lo que tenemos encima y alrededor, seguro que firmaría la interpretación anterior.

Benjamin Franklin

Artículos relacionados

La etiqueta como arma

La etiqueta como arma

No nos matan por ser fascistas, nos llaman fascistas para matarnos. Santiago Abascal, líder de Vox, durante Europa Viva 25 en septiembre de 2025. Incorporamos hoy en Citas notables una frase que, nacida hace apenas cuatro días, ha sido silenciada por los grandes (y...

leer más
Andábamos para encontrarnos

Andábamos para encontrarnos

Andábamos sin buscarnos pero sabiendo que andábamos para encontrarnos. Julio Cortázar. La frase no es una declaración de amor directa, sino una relectura melancólica del encuentro. Cortázar la inscribe en un contexto de pérdida, de memoria afectiva, donde el amor no...

leer más
La traición de la utopía

La traición de la utopía

El comunismo es el dios que ha fallado. Arthur Koestler. Hoy damos cobijo, en nuestras Citas notables, a esta sentencia: El comunismo es el dios que ha fallado, que no se lanza como una consigna, sino como una elegía. Sobre La traición de la utopía Arthur Koestler...

leer más