Selene

abril 13, 2025

Mitología griega

Selene. Su entorno

Pertenece a la segunda generación de titanes, anteriores a los dioses olímpicos. Es hija de los titanes Hiperión (dios de la observación y la luz celestial) y Teia (titánide asociada a la vista y el brillo). Sus hermanos son Helios (dios del sol) y Eos (diosa de la aurora). Juntos, formaban la tríada celestial que regía el ciclo día-noche.

Apariencia y atributos

  • Representación: Mujer de tez pálida y belleza etérea, vestida con túnicas blancas y una corona de media luna sobre la cabeza.

  • Vehículo: Carruaje de plata tirado por dos caballos blancos (o bueyes, según versiones), con el que recorría el cielo nocturno.

  • Símbolos:

    • Antorcha (para iluminar la noche).

    • Rocío (asociado a su influencia sobre la humedad nocturna).

    • Luna creciente (emblema de su dominio lunar).

Selene. Su papel en la mitología

  • Deidad lunar: Encarnación física de la luna, complementando a Helios (sol) y Eos (amanecer).

  • Medición del tiempo: Los griegos dividían los meses en tres fases de 10 días, basados en los ciclos lunares que ella regía.

  • Influencia en la naturaleza: Creía que generaba el rocío nocturno y afectaba los cultivos y los sueños.

Personalidad y mitos

  • Amores divinos:

    • Endimión: Pastor mortal a quien condenó a un sueño eterno para preservar su juventud y visitarlo cada noche.

    • Zeus: Con él tuvo hijas como Pandia (diosa de la luz lunar) y Ersa (rocío).

    • Pan: La sedujo disfrazándose de cordero, un mito que vincula la luna con la fertilidad.

  • Carácter: Introvertida, intuitiva y empática, pero también reservada y estratégica. Sedienta de conocimiento, independiente y analítica.

Selene. Transformación y sincretismo

  • Identificación con Artemisa/Diana: En época romana, se fusionó con estas diosas, absorbiendo atributos de caza y virginidad.

  • Nombre alternativo: Luna (en Roma), aunque conservó su identidad como divinidad independiente en Grecia.

Aportaciones y significado

  • Astronomía antigua: Su mito explica los ciclos lunares y su impacto en la agricultura.

  • Simbolismo:

    • Feminidad y misterio: Representa lo cíclico, lo intuitivo y lo oculto.

    • Dualidad luz-oscuridad: Contrapunto a Helios, equilibrando el cosmos.

  • Legado: Inspiró poetas como Safo y filósofos que veían en la luna un símbolo de cambio y reflexión.

Curiosidades y conclusión

  • Culto: Adorada en Élide y Tálamas, aunque menos extendido que el de otros dioses.

  • Variantes de su nombre: Mene (luna nueva) o Melana (luna oscura).

Selene es una figura puente entre el orden titánico y el olímpico, cuya esencia perdura como arquetipo de lo femenino cósmico.

 

Diosa griega de la Luna

Artículos relacionados

Astreo

Astreo

Astreo no es una figura central en los relatos mitológicos griegos, pero su papel estructural en la cosmogonía lo convierte en un personaje relevante. Como titán vinculado al firmamento, a los vientos y a la aurora, representa una dimensión del mito que no se basa en...

leer más
Titono

Titono

Titono deseó vivir para siempre y lo consiguió. Lo que olvidó pedir fue seguir siendo joven. Su historia es una advertencia envuelta en mito.   Aspecto Detalles principales Origen Príncipe troyano, hijo del rey Laomedonte y de la náyade Estrimo. Su linaje lo...

leer más
Lampo, caballo divino

Lampo, caballo divino

En la enorme red de nombres que pueblan la mitología griega, Lampo aparece con más de una identidad. Por un lado, se le menciona como hijo del rey Laomedonte de Troya, un príncipe que perece en manos de Heracles. Pero en otro contexto, más simbólico y celestial, Lampo...

leer más