Septiembre y vendimia

septiembre 1, 2024

Mes de la vendimia, de la vuelta a la normalidad, del fresquito nocturno… Como decimos habitualmente, al ser el Refranero una sección de dichos o sentencias españoles, nos referimos también a la climatología española.

Así que estamos en septiembre y así nos ilustra la sabiduría popular con esta relación, no exhaustiva, de refranes para septiembre:

  • Agosto seca los montes y septiembre se lleva los puentes.
  • Buen tiempo en septiembre, mejor en diciembre.
  • Del mes que entra con abad y sale con fraile, Dios nos guarde.
  • De septiembre a los primeros, entra el ciervo en el picadero.
  • El que en agosto duerme, velará en septiembre.
  • El sol de septiembre, madura el membrillo siempre.
  • En septiembre, cosecha y no siembres.
  • En septiembre, cuida tu frente y defiende tu diente.
  • En septiembre, el cole vuelve a encender.
  • En septiembre, el vendimiador, corta los racimos de dos en dos.
  • En septiembre, truenos.
  • Julio triguero, septiembre uvero.
  • Lo que agosto madura, septiembre lo asegura.
  • Mayo y septiembre son dos hermanos, uno en invierno y otro en verano.
  • Por agosto uvas e higos, por septiembre membrillos.
  • Por febrero y septiembre, a las seis anochece y a las seis amanece.
  • Por el veranillo de San Miguel (día 29) están los frutos como la miel.
  • Por San Mateo (día 21), la vendimia arreo.
  • Septiembre, benigno, octubre florido.
  • Septiembre, el que no tenga ropa que tiemble.
  • Septiembre, o lleva los puentes o seca las fuentes.

Y de entre los refranes sobre septiembre, comentamos:

  • Septiembre benigno, octubre florido. Este refrán destaca por su optimismo y conexión con la naturaleza. Relaciona un septiembre tranquilo con un octubre próspero, mostrando la sabiduría agrícola que anticipa ciclos favorables.
  • Del mes que entra con abad y sale con fraile, Dios nos guarde. Extraño refrán a primera vista. Su rareza radica en el simbolismo religioso y críptico. Alude a septiembre (que comienza con el calor veraniego abad y termina con el fresco otoñal fraile), advirtiendo sobre los cambios bruscos del mes. Su origen medieval lo hace especialmente curioso.

Ambos reflejan la dualidad de septiembre: un puente entre estaciones lleno de contrastes.

Refranero septiembre

Artículos relacionados

Como los chorros del oro

Como los chorros del oro

No creo que haya un solo hispanohablante que desconozca esta expresión tan popular, tanto que hasta los niños pequeños se la han oído mil veces a sus madres (¡Uf, igual me está saliendo esto muy machista...!) o a quien sea. Así pues vamos a ver si encontramos alguna...

leer más
Inquietantes cortesías

Inquietantes cortesías

A mucha cortesía, mayor cuidado advierte sobre el exceso de amabilidad como posible señal de engaño o manipulación. Su origen se remonta al Siglo de Oro, y su vigencia revela una profunda desconfianza hacia las apariencias sociales. Inquietantes cortesías: advertencia...

leer más
Noviembre y Todos los Santos

Noviembre y Todos los Santos

Presentamos a continuación nuestra colección de refranes —refranero, o paremiario  como se dice en México— vinculados a las fechas señaladas de este mes de transición hacia la Navidad . Al tratarse de refranes españoles, seguimos la lógica climática local: aún estamos...

leer más