Seres mitológicos

Aurora, diosa romana

Aurora, diosa romana

Aurora es una diosa romana, no griega. Aunque su mito deriva de Eos, su equivalente helénica, Aurora pertenece al panteón latino y se inserta en su propia tradición poética, ritual y simbólica. Roma no inventa, pero sí transforma: adopta genealogías griegas —como...

Atlas, titán sostenible

Atlas, titán sostenible

Atlas es uno de los titanes más reconocibles de la mitología griega. Su figura ha trascendido el mito para convertirse en símbolo de resistencia, castigo y permanencia. Titán Atlas Aspecto Detalles principales Origen Atlas es hijo del titán Jápeto y de la oceánide...

Las Moiras

Las Moiras

Antes de ser diosas, las Moiras fueron concepto: moira en griego significa parte, porción, lo que toca. No designa voluntad ni castigo, sino reparto, medida, destino como límite. En ellas, el mito no narra: estructura. Aspecto Detalles principales Origen Hijas de Nix...

Anemoi: dioses del viento

Anemoi: dioses del viento

Los Anemoi (Vientos) son las personificaciones divinas del viento en la mitología griega. Hijos de la aurora (Eos) y del crepúsculo estelar (Astreo), encarnan las fuerzas invisibles que modelan el mundo natural. Cada uno representa un punto cardinal y un temperamento...

Bóreas

Bóreas

En el cruce entre la fuerza natural y la figura divina, Bóreas emerge como el dios griego del viento del norte, símbolo del invierno y del poder invisible que transforma paisajes y destinos. Hijo de titanes y hermano de otros vientos cardinales, su presencia recorre...

Astreo

Astreo

Astreo no es una figura central en los relatos mitológicos griegos, pero su papel estructural en la cosmogonía lo convierte en un personaje relevante. Como titán vinculado al firmamento, a los vientos y a la aurora, representa una dimensión del mito que no se basa en...

Titono

Titono

Titono deseó vivir para siempre y lo consiguió. Lo que olvidó pedir fue seguir siendo joven. Su historia es una advertencia envuelta en mito.   Aspecto Detalles principales Origen Príncipe troyano, hijo del rey Laomedonte y de la náyade Estrimo. Su linaje lo...

Lampo, caballo divino

Lampo, caballo divino

En la enorme red de nombres que pueblan la mitología griega, Lampo aparece con más de una identidad. Por un lado, se le menciona como hijo del rey Laomedonte de Troya, un príncipe que perece en manos de Heracles. Pero en otro contexto, más simbólico y celestial, Lampo...

¿Quiénes fueron las 9 musas?

¿Quiénes fueron las 9 musas?

Vimos en nuestra anterior entrada, Las musas, las generalidades de estas personificaciones también llamadas helicónides. Hoy, como continuación de aquella vamos a tratar de analizarlas, eso sí, someramente, de una en una en sus conceptos más básicos. Y este es el...

Las musas

Las musas

Las musas, también llamadas helicónides, ocupan un lugar central en la mitología griega como figuras que trascienden lo divino para tocar lo humano. No eran simplemente diosas menores, sino personificaciones activas de las fuerzas creativas que daban sentido al arte,...

Cibeles

Cibeles

Cibeles, ¿la de Madrid?  Durante el reinado de Carlos III, se impulsó en Madid un ambicioso proyecto de embellecimiento urbano que incluyó la creación de la Fuente de Cibeles en 1782. El diseño fue de Ventura Rodríguez y la realizó Francisco Gutiérrez, representándola...

Titánide Febe

Titánide Febe

En las historias de la mitología griega, solemos escuchar los nombres de los dioses más famosos aunque hay otros menos conocidos que tienen un papel importante, aunque más discreto. Febe es uno de ellos. No aparece en grandes batallas ni en aventuras espectaculares....

Gea, la Tierra

Gea, la Tierra

Antes de los dioses olímpicos, antes incluso del tiempo, hubo una presencia silenciosa y fértil: Gea. No nació del deseo ni del conflicto, sino del Caos, del vacío primordial. Fue el suelo bajo los pies de los mitos, la matriz de todo lo vivo y lo divino. Comprenderla...

Urano, el Cielo

Urano, el Cielo

Urano, también llamado Ouranos, es un dios primordial griego que personifica el cielo. Según la versión más extendida por Hesíodo, fue concebido por Gea (la Tierra) por sí misma, sin intervención masculina. Es, pues, hijo y esposo de Gea, formando junto a ella la...

Gerión

Gerión

Gerión es un gigante tricéfalo de la mitología griega que habitaba en la isla de Eritea, vinculada a la región de Tartessos en la antigua Hispania. Conocido como un poderoso rey y guardián de un rebaño de bueyes rojos, su figura protagoniza uno de los trabajos de...

Mitología: Hércules

Mitología: Hércules

Hércules (o Heracles) es una de las figuras más emblemáticas y complejas de la mitología clásica, reconocido tanto por sus hazañas como por la carga simbólica que encierra su historia. Hijo de Zeus y mortal, su vida y aventuras representan la lucha del ser humano...

El Vellocino de oro

El Vellocino de oro

El Vellocino de Oro es uno de los símbolos más fascinantes de la mitología griega. No es solo un objeto, representa un misterio cargado de significados ligados al poder, la legitimidad y el viaje iniciático del héroe. Su historia, que involucra seres divinos, dragones...

Jasón y los argonautas

Jasón y los argonautas

La leyenda de Jasón y los argonautas no solo es una aventura heroica más dentro de la mitología griega, sino que representa uno de los primeros relatos colectivos de héroes unidos por un propósito común. La expedición de los argonautas simboliza la cooperación, la...

La Cólquide

La Cólquide

La Cólquide es un reino mítico fundamental en la mitología griega, situado en el extremo oriental del mundo conocido para los antiguos griegos, en la costa oriental del mar Negro, en lo que hoy corresponde a Georgia. Su origen se vincula con la confederación de los...

Apsirto

Apsirto

Apsirto, también conocido como Absyrto o Absyrtus, es una figura de la mitología griega, reconocido principalmente como el hijo de Eetes, rey de la Cólquide, y hermano de Medea. Su historia está estrechamente ligada al mito de Jasón y los argonautas, en el contexto de...

Frixo

Frixo

Frixo es una figura de la mitología griega cuya historia está ligada a temas como la salvación, la traición familiar y el origen de una de las leyendas más famosas: el Vellocino de Oro. Su relato refleja la intervención divina y el paso de la adversidad a la...