Sesquicentenario

Quizá ya lo sabía pero el término sesquicentenario se refiere al 150.º aniversario de un acontecimiento o a la conmemoración de dicho aniversario.

Esta palabra se compone de dos elementos:
– El prefijo sesqui-, que proviene del latín y denota una unidad y media.
– La raíz centenario, que se refiere a un período de cien años.

Por lo tanto, sesquicentenario textualmente significa una centena y media de años.

Dos acepciones contempla el diccionario oficial:

  • Perteneciente o relativo a lo que tiene una centena y media.
  • Día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso.

El término se utiliza principalmente:
Como adjetivo. Describe algo perteneciente o relativo a lo que tiene 150 años o unidades.
Como sustantivo. Se refiere al día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso reseñable.

El concepto de sesquicentenario se ha aplicado a varias celebraciones nacionales e internacionales, como:
– El Sesquicentenario de Argentina, que conmemoró en 1960 la Revolución de mayo.
– El de Estados Unidos, celebrado en 1926 para marcar los 150 años de su independencia.
– El de Perú, que en 1971 conmemoró la independencia del país.

En 2025 se celebrará el Sesquicentenario del nacimiento de Antonio Machado pero dará igual: nuestro excelso ministro de cultura, un tal Urtasun no comprende qué es un lustro ¡como para saber de sesquicentenarios! Como buen comunista, con intentar destruir nuestros valores y nuestra convivencia, ya le vale.

Sesquicentenario

Artículos relacionados

Los Mogotes de Jumagua

Los Mogotes de Jumagua

Quizá ya lo sabía pero en el municipio de Sagua la Grande, al noroeste de la provincia de Villa Clara (Cuba), se alza un conjunto de elevaciones que desafía la planicie circundante con su perfil abrupto y vegetal: los Mogotes de Jumagua, también conocidos como Mogotes...

leer más
Facundo, el arte de hablar

Facundo, el arte de hablar

Casi nadie, al menos en España, conoce a hombres que lleven el sonoro nombre de Facundo. Yo sí. Fuimos compañeros de trabajo y él acostumbraba a decir que de facundo solo tenía el nombre, nada más. Recordando a este hombre, hemos decidido incluirlo en nuestra sección...

leer más
Filandón: historias hiladas

Filandón: historias hiladas

Filandón, filandón,... algo me sonaba, alguna vez había leído o escuchado esa palabra, pero no, estaba totalmente pez. Y es eso lo que me ha motivado a incluir a este vocablo en Rescatando palabras olvidadas. Filandón. Origen y significado El término filandón proviene...

leer más