Sesquicentenario

Quizá ya lo sabía pero el término sesquicentenario se refiere al 150.º aniversario de un acontecimiento o a la conmemoración de dicho aniversario.

Esta palabra se compone de dos elementos:
– El prefijo sesqui-, que proviene del latín y denota una unidad y media.
– La raíz centenario, que se refiere a un período de cien años.

Por lo tanto, sesquicentenario textualmente significa una centena y media de años.

Dos acepciones contempla el diccionario oficial:

  • Perteneciente o relativo a lo que tiene una centena y media.
  • Día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso famoso.

El término se utiliza principalmente:
Como adjetivo. Describe algo perteneciente o relativo a lo que tiene 150 años o unidades.
Como sustantivo. Se refiere al día o año en que se cumple siglo y medio del nacimiento o muerte de una persona ilustre o de un suceso reseñable.

El concepto de sesquicentenario se ha aplicado a varias celebraciones nacionales e internacionales, como:
– El Sesquicentenario de Argentina, que conmemoró en 1960 la Revolución de mayo.
– El de Estados Unidos, celebrado en 1926 para marcar los 150 años de su independencia.
– El de Perú, que en 1971 conmemoró la independencia del país.

En 2025 se celebrará el Sesquicentenario del nacimiento de Antonio Machado pero dará igual: nuestro excelso ministro de cultura, un tal Urtasun no comprende qué es un lustro ¡como para saber de sesquicentenarios! Como buen comunista, con intentar destruir nuestros valores y nuestra convivencia, ya le vale.

Sesquicentenario

Artículos relacionados

El Barranco de Forcos

El Barranco de Forcos

Quizá ya lo sabía, pero el Barranco de Forcos, también conocido como A Glera d’Otal, es una garganta encajada en el corazón del Sobrepuerto aragonés, cerca del pueblo de Bergua, en la comarca oscense del Alto Gállego. Es un rincón remoto, salvaje y profundamente...

leer más
Nihilidad: el vacío

Nihilidad: el vacío

En un rincón del idioma español, donde las palabras olvidadas aguardan como fósiles de pensamiento, se encuentra nihilidad. No es una palabra que se pronuncie en sobremesas ni que aparezca en titulares, pero su carga conceptual es tan grande que parece contener el...

leer más
Las señoritas de Arás

Las señoritas de Arás

Quizá ya lo sabía, pero en el valle de Tena, cerca de Biescas (Huesca), se alzan unas formaciones geológicas sorprendentes: las Señoritas de Arás, también conocidas como chimeneas de hadas. Son columnas naturales modeladas por la erosión sobre depósitos glaciares,...

leer más