Sobre los plurales

abril 20, 2024

En la mayoría de los sustantivos la oposición entre singular y plural se corresponde con la diferencia semántica entre unidad y pluralidad. No obstante, existen algunas excepciones. Así, ciertos sustantivos poseen un plural no informativo (en el sentido de no asociado con la noción más de uno) en algunas de sus acepciones. Es el caso de barbas, aguas, nieves, funerales o cielos, entre otros muchos. Estos plurales, llamados generalmente estilísticos o enfáticos, suelen restringirse a determinados registros y contextos (formales, idiomáticos, literarios, etc.) y aportan muy diversos matices expresivos, como en bañarse en {el agua ~ las aguas} de un río.

Forman otro grupo de sustantivos en los que el plural no designa varias entidades los llamados nombres de objetos dobles. Pertenecen a este grupo los sustantivos que designan cosas constituidas por dos partes iguales, que forman conjuntamente un solo objeto. Así, el uso del plural en nombres como anteojos, gafas, pantalones, tejanos o tijeras, entre otros, no exige la interpretación de más de una entidad. Por defecto, solo el contexto o la situación permiten elegir una u otra lectura: He dejado tus pantalones sobre la cama (un par de pantalones o varios pares); Esas tijeras son de punta redonda (un instrumento o varios). La ambigüedad desaparece, no obstante, cuando alguna unidad léxica selecciona el plural informativo (como varios en Tiene varios pantalones de este color; o coleccionaba en Su madre coleccionaba gafas de sol), pero también cuando el contexto o la situación determinan pragmáticamente de cuántas unidades se trata, como en Me gustan los pantalones que llevas puestos; Se me han roto mis gafas preferidas (un solo objeto en ambos casos).

El plural en el verbo es una marca de concordancia con el sujeto, que puede estar explícito, como en Los niños llegaron tarde, o bien quedar tácito, como en Llegaron tarde. Sin embargo, en algunos casos la marca de plural en el verbo no implica un sujeto que denote pluralidad, como en Llaman a la puerta, donde no se habla necesariamente de varias personas.

plural | Glosario de términos gramaticales | RAE – ASALE

https://www.rae.es/gtg/plural….

Artículos relacionados

Aquí hay tomate

Aquí hay tomate

  La primera aparición documentada de esta expresión data de 1935, cuando el maestro Francisco Alonso compuso un chotis titulado Aquí hay tomate para la revista musical Las de las armas tomar. La letra del chotis decía: Aquí hay tomate, un tomate atroz. (…) Aquí...

leer más
¿Contundencia?

¿Contundencia?

El ingreso en prisión de Santos Cerdán ha supuesto un terremoto político y mediático que el PSOE intenta gestionar con un mensaje unificado: hemos actuado con contundencia. Esta consigna se ha repetido en boca de ministros, portavoces y cargos socialistas, aunque a...

leer más
Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares

Mane, tecel, fares es una expresión de origen bíblico cargada de simbolismo y utilizada históricamente para señalar el inminente final de un poder o régimen, así como la evaluación y el juicio sobre quienes lo ostentan. Su relevancia cultural y su uso como advertencia...

leer más